La sequía afecta las cuencas de Chihuahua; busquemos su conservación 

La educación en la visión de Omar Bazán

Las cuencas hidrológicas son uno de los ecosistemas más importantes y vitales para la supervivencia de la humanidad y la biodiversidad en nuestro planeta y por supuesto que en Chihuahua no es diferente, por el contrario, se enfrentan además problemas como la sequía, que han afectado claramente la capacidad de los cuerpos de agua.

Se trata de áreas geográficas donde el agua fluye hacia un cuerpo común, como un río, lago o mar, son fundamentales para mantener el equilibrio ecológico y garantizar el acceso a agua limpia para consumo humano, riego agrícola y generación de energía hidroeléctrica.

En el estado de Chihuahua las cuencas juegan un papel crucial en la economía y la ecología de la región, contamos con varias de suma importancia, pero hoy en día severamente afectadas por la sequía, como la Cuenca del Río Bravo, la del Río Conchos y la Cuenca del Río Papigochi, entre otras.

Estas cuencas son fundamentales para la agricultura, la ganadería y la industria en la región, y también proporcionan hábitat para una gran variedad de especies de plantas y animales, es por ello que los gobiernos, organizaciones y la sociedad en general debemos trabajar para su conservación.

La importancia de las cuencas hidrológicas en Chihuahua radica en su capacidad para regular el ciclo del agua, mantener su calidad y sostener la biodiversidad, pero reitero, enfrentan una serie de amenazas que ponen en riesgo su integridad y funcionalidad.

La contaminación del agua es uno de los principales problemas que afectan a estas áreas, debido a la descarga de aguas residuales, la escorrentía agrícola y la contaminación por sustancias químicas y metales pesados.

La contaminación de las cuencas hidrológicas no solo afecta la salud de los ecosistemas acuáticos, sino que también tiene graves consecuencias para la salud de las personas, pues el consumo de agua contaminada puede causar enfermedades graves y crónicas, y la exposición a sustancias tóxicas puede tener efectos adversos en la salud de las personas que viven en las áreas circundantes.

Además de la contaminación, las cuencas en Chihuahua también enfrentan otras amenazas, como la deforestación, la urbanización y el cambio climático. La deforestación y la alteración del uso del suelo pueden alterar el ciclo del agua y aumentar la erosión del suelo, lo que puede llevar a la pérdida de biodiversidad.

Creo que hay esfuerzos para tomar medidas de protección y conservación de los cuerpos de agua del estado, pero el tema es que no ha sido suficiente, principalmente por la falta de agua en nuestro territorio.

Lo que si creo que es importante es que se continúe impulsando la implementación de políticas y programas para reducir la contaminación del agua, promover la gestión sostenible de los recursos hídricos y proteger la biodiversidad en estas áreas.

También es importante involucrar a las comunidades locales en la gestión y conservación de las cuencas, ya que ellas son las que mejor conocen los ecosistemas y pueden proporcionar valiosos conocimientos y perspectivas sobre cómo protegerlos.

Aunque el tema es complicado, creo que es muy importante tomar en cuenta las recomendaciones de los especialistas, me parece que desde hace años el tema del agua se ha convertido en una prioridad para Chihuahua, por las propias condiciones que privan en nuestro desértico estado.

La contaminación del agua y otras amenazas pueden tener graves consecuencias para la salud de los ecosistemas y la salud humana, por ello, me parece fundamental tomar medidas para proteger y conservar estas áreas, y promover la gestión sostenible de los recursos hídricos, con la principal idea de garantizar el acceso a agua limpia y segura para el futuro.

Finalmente, me parece que los trabajos de conservación hidrológica en Chihuahua es un desafío que requiere la colaboración y el compromiso de todos los sectores, incluyendo a la propia sociedad, porque es fundamental garantizar la salud y el bienestar de las personas y del planeta.

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Notas recientes