IMSS niega colapso de clínica de Tehuacán; trabajadores difunden más imágenes

PUEBLA, Pue. (apro).- Mientras que la delegación del IMSS en Puebla rechazó la veracidad de las fotografías difundidas en redes sociales y medios de comunicación sobre pacientes atendidos en el piso en la clínica 15 de Tehuacán, trabajadores de esa institución aportaron más imágenes que muestran la saturación de los servicios. 

Las fotos que muestran pacientes en el piso en el área de urgencias de esa clínica fueron difundidas el mismo día que la presidenta Claudia Sheinbaum estuvo en San Andrés Cholula para inaugurar una ampliación de dos torres del Hospital de la Niñez Poblana que es parte del sistema de salud IMSS-Bienestar.

La delegación del IMSS aseguró en su cuenta de X que la atención en la clínica de Tehuacán operaba con “normalidad” y que no estaban saturados, mostrando a su vez fotografías en las que se pueden ver los pasillos despejados y pacientes en camillas del área de urgencias.

“El Instituto desmiente categóricamente la imagen que circula en redes sociales mostrando a pacientes en el piso”, señaló en un comunicado. 

No obstante, trabajadores de la clínica volvieron a proporcionar imágenes donde se ve a enfermos recibiendo atención sentados en las sillas de los pasillos, además se quejaron que hay faltantes de insumos básicos como jeringas, vendas, sanitas, entre otros, mientras que usuarios aseguraron que la saturación de esa clínica es una realidad.

 El observatorio ciudadano Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Ingavim), que tiene su sede en Tehuacán, denunció en sus redes sociales que “tramposamente” el IMSS acomodó casi 48 horas después a las personas que estaban siendo atendidas en el suelo para tratar de desmentir la crítica situación que se vive en esa unidad hospitalaria.

Según testimonios de usuarios, lo que se hizo fue dar de alta a pacientes para despejar áreas y poder acomodar a los enfermos que eran atendidos en el piso por falta de camas.

Los trabajadores denunciaron que la noche del 8 de junio, llegaron supervisores a la clínica 15 a investigar quién era el responsable de haber filtrado las fotografías a redes y medios de comunicación.

El Igavim publica la captura de los mensajes que fueron enviados por el área de comunicación social del IMSS al reportero, que fue el que publica en principio esas imágenes, para tratar de desmentír la información. 

Sin embargo, el periodista aclara que él estuvo la noche del viernes en esa clínica y fue quien tomó las fotografías. “Desmentir es porque hubo una mentira de por medio y este no es el caso”, recalca.

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Notas recientes