Cuando estudiar no es suficiente para obtener un trabajo

Colaboración especial / L.C.H. Edna Ponce
Enfoque: Inclusión, neurodiversidad / neurodivergencia
Facebook: Kapa Soluciones
Instagram: @ednap_terapeuta

Durante la vida tenemos diferentes etapas las cuales son acompañas de nuestros padres y/o familiares que nos fomentan que la escuela es la herramienta más importante en la vida; estudias aproximadamente 17 años diversas materias como, español, matemáticas, ciencias, inglés y a su vez que se desarrollen habilidades sociales, la autonomía e independencia de la persona, pero en realidad ¿Qué sigue después de estudiar 17 años?, ¿es importante estudiar años para conseguir un trabajo?, ¿qué una calificación es más importante que aprender a cruzar la calle?, ¿qué saber dividir, sumar o restar son más importantes que la higiene personal?. 

¿Te has cuestionado que tiene que aprender una persona para tener un desarrollo que lo haga ser una persona digna? Actualmente, la inclusión laboral ¿es un tema de creciente relevancia en nuestra sociedad o es algo por moda?, hace cuantos años comenzamos a darnos cuenta de que las personas con discapacidad pueden trabajar, que ellos también son parte de la sociedad; así es, la inclusión laboral ha sido un proyecto que se comenzó a trabajar desde el 2013 y menciono la palabra “proyecto” debido a que aún no existe una real inclusión ,puesto que como sociedad hemos crecido con prejuicios que nos han llevado a establecer etiquetas y barreras. 
 La inclusión laboral no se trata solo de proporcionar un empleo y darle un escritorio para que archive papelería, sino de crear un entorno donde cada individuo logre sentirse digno, valorado y respetado por su individualidad, sin prejuicios ni estigmas sociales.

Y, con todo esto mi pregunta es: ¿Qué si se necesita para tener una inclusión laboral?; la inclusión continua es crucial, es un trabajo colectivo que requiere el compromiso de todos: empleadores, empleados y sociedad en general. Promover un cambio cultural hacia la aceptación e individualidad, fortalece el tejido de nuestras comunidades que si aporte hacía un entorno laboral.

Todos y todas merecemos una oportunidad, y que cada voz, sin importar sus condiciones, tiene un lugar y un valor en el mundo laboral. El tener un trabajo no nos garantiza la real aceptación e inclusión de las personas, entonces ¿Qué necesitamos para hacer un cambio cultural y social que nos lleve a promover la real inclusión laboral sin necesidad de llamarlo “proyecto de inclusión laboral”? 

L.C.H. EDNA PONCE / KP SOLUCIONES

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Notas recientes