Durante la vida tenemos diferentes etapas las cuales son acompañas de nuestros padres y/o familiares que nos fomentan que la escuela es la herramienta más importante en la vida; estudias aproximadamente 17 años diversas materias como, español, matemáticas, ciencias, inglés y a su vez que se desarrollen habilidades sociales, la autonomía e independencia de la persona, pero en realidad ¿Qué sigue después de estudiar 17 años?, ¿es importante estudiar años para conseguir un trabajo?, ¿qué una calificación es más importante que aprender a cruzar la calle?, ¿qué saber dividir, sumar o restar son más importantes que la higiene personal?.
¿Te has cuestionado que tiene que aprender una persona para tener un desarrollo que lo haga ser una persona digna? Actualmente, la inclusión laboral ¿es un tema de creciente relevancia en nuestra sociedad o es algo por moda?, hace cuantos años comenzamos a darnos cuenta de que las personas con discapacidad pueden trabajar, que ellos también son parte de la sociedad; así es, la inclusión laboral ha sido un proyecto que se comenzó a trabajar desde el 2013 y menciono la palabra “proyecto” debido a que aún no existe una real inclusión ,puesto que como sociedad hemos crecido con prejuicios que nos han llevado a establecer etiquetas y barreras.
La inclusión laboral no se trata solo de proporcionar un empleo y darle un escritorio para que archive papelería, sino de crear un entorno donde cada individuo logre sentirse digno, valorado y respetado por su individualidad, sin prejuicios ni estigmas sociales.
Y, con todo esto mi pregunta es: ¿Qué si se necesita para tener una inclusión laboral?; la inclusión continua es crucial, es un trabajo colectivo que requiere el compromiso de todos: empleadores, empleados y sociedad en general. Promover un cambio cultural hacia la aceptación e individualidad, fortalece el tejido de nuestras comunidades que si aporte hacía un entorno laboral.
Todos y todas merecemos una oportunidad, y que cada voz, sin importar sus condiciones, tiene un lugar y un valor en el mundo laboral. El tener un trabajo no nos garantiza la real aceptación e inclusión de las personas, entonces ¿Qué necesitamos para hacer un cambio cultural y social que nos lleve a promover la real inclusión laboral sin necesidad de llamarlo “proyecto de inclusión laboral”?
L.C.H. EDNA PONCE / KP SOLUCIONES