ajZlA5Cicardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Elektra y TV Azteca, podría perder la concesión de su televisora con la nueva legislación en materia de telecomunicaciones, dijo Jenaro Villamil, periodista, escritor y encargado de despacho del Sistema Público de Radiodifusión (SPR).ajZlA5C Omnia.com.mx
ajZlA5CEn entrevista con Julio Hernández López “Astillero”, Villamil aseguró que la nueva legislación abre un camino para revocar la concesión del presunto deudor fiscal. Puesto que, dijo el periodista, su adeudo fiscal por 74 mil millones de pesos no es suficiente para retirarle la concesión, la nueva ley establece la posibilidad de que sean las audiencias quienes puedan pedir su retiro.ajZlA5C Omnia.com.mx
ajZlA5C“Si hay personas que presentan una queja ante el defensor de audiencias por expresiones discriminatorias, se puede generar un expediente que el nuevo organismo regulador tome en cuenta para decidir si se refrenda o no la concesión de TV Azteca”, sostuvo Jenaro Villamil.ajZlA5C Omnia.com.mx
ajZlA5CFOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COMajZlA5C Omnia.com.mx
ajZlA5CY es que señaló que la discriminación atenta contra “los principios más elementales de los derechos humanos y la protección de los grupos vulnerables”, razón por la cual podría perder la concesión otorgada por el Estado Mexicano. ajZlA5C Omnia.com.mx
ajZlA5C“El señor no es un hacedor del espectro radioeléctrico, sino un concesionario de un bien público con ciertas obligaciones y estas tienen que ver, sobre todo, con el respeto a lo que establece la Constitución”, afirmó.ajZlA5C Omnia.com.mx
ajZlA5CRicardo Salinas Pliego, dueño de Elektra y TV Azteca. Foto: Moisés Pablo Nava / CuartoscuroajZlA5C Omnia.com.mx
ajZlA5CY es que el espectro radioeléctrico es propiedad de la nación y su uso está condicionado al cumplimiento de normas que garanticen el acceso equitativo, el respeto a la diversidad y la no discriminación, tal como lo establece la ley vigente.ajZlA5C Omnia.com.mx
ajZlA5CCabe recordar que Ricardo Salinas Pliego se hizo con TV Azteca en tiempo de Carlos Salinas de Gortari, cuando uno de los padres del neoliberalismo mexicano privatizó Imevisión. Sin embargo, para hacerse de esta operación, Salinas Pliego recibió un préstamo millonario de Raúl Salinas de Gortari, hermano del entonces presidente.ajZlA5C Omnia.com.mx
ajZlA5CCon información de polemon.mxajZlA5C Omnia.com.mx