tnH7PeaCIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con la entrada en vigor del nuevo incremento arancelario ordenado por el presidente Donald Trump, que eleva al 50% los gravámenes al acero y al aluminio provenientes de México, el sector empresarial mexicano pidió ya aplicar “medidas recíprocas”.tnH7Pea Omnia.com.mx
tnH7PeaA través de un posicionamiento, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió al Ejecutivo mexciano ya responder a la decisión unilateral de los Estados Unidos.tnH7Pea Omnia.com.mx
tnH7Pea“Es fundamental que se actúe con firmeza para proteger a nuestras industrias, y que se contemplen medidas recíprocas que garanticen condiciones equitativas de competencia”, planteó el organismo empresarial.tnH7Pea Omnia.com.mx
tnH7PeaDesde la perspectiva del empresariado agrupado en Coparmex, la nueva política comercial de Trump representa “un retroceso grave en la integración económica de América del Norte”, y contraviene directamente el marco de cooperación y libre comercio establecido por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).tnH7Pea Omnia.com.mx
tnH7Pea“En la Coparmex consideramos que esta medida, que eleva los gravámenes de 25% a 50% (...) constituye un acto unilateral que contradice el espíritu de cooperación del T-MEC y amenaza directamente la competitividad de sectores clave en nuestra región, como el automotriz y el manufacturero”, señaló.tnH7Pea Omnia.com.mx
tnH7PeaLa Coparmex también criticó los argumentos de la Casa Blanca para imponer este tipo de restricciones comerciales. Particularmente, rechazó la narrativa de seguridad nacional que Estados Unidos ha usado como sustento para esta medida, al subrayar que los flujos bilaterales de acero entre ambos países son fundamentales y están profundamente entrelazados.tnH7Pea Omnia.com.mx
tnH7Pea“Los datos del 2024 indican que Estados Unidos tuvo un superávit de 4 mil millones de dólares y 2.3 millones de toneladas en productos terminados”, recordó el organismo. Esto significa, precisó, que la dinámica actual beneficia incluso más a los intereses estadounidenses que a los mexicanos. tnH7Pea Omnia.com.mx
tnH7Pea“El 75% del acero producido en México tiene como destino Estados Unidos, por lo que esta decisión compromete miles de empleos y pone en riesgo inversiones esenciales para el desarrollo económico de la región”, sostuvo.tnH7Pea Omnia.com.mx
tnH7PeaAdemás, el documento empresarial refutó la lógica estratégica del gobierno de Trump. “En 2024, el 52% del acero exportado por ese país tuvo como destino México, y aproximadamente el 35% de sus importaciones provino de socios del T-MEC como Canadá y México”.tnH7Pea Omnia.com.mx
tnH7PeaLa Coparmex también llamó al gobierno de México a enfocarse en fortalecer el entorno interno. El organismo insistió en que es momento de reducir la dependencia comercial del vecino del norte y apostar por una estrategia de desarrollo productivo más sólida y autónoma.tnH7Pea Omnia.com.mx
tnH7Pea“Facilitar el acceso a insumos competitivos, garantizar un entorno de seguridad y Estado de Derecho, así como promover políticas públicas que incentiven el crecimiento sostenido de las micro, pequeñas y medianas empresas”, expuso.tnH7Pea Omnia.com.mx
tnH7Pea tnH7Pea Omnia.com.mx
tnH7Pea tnH7Pea Omnia.com.mx
tnH7PeaCon información de: Proceso.tnH7Pea Omnia.com.mx