Cae 2% la producción de autos en México y se contrae 2.9% las exportaciones

La producción de vehículos ligeros en México cayó en mayo un 2% con relación a mayo de 2024 hasta las 358,209 unidades, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en medio de las tensiones comerciales por los aranceles de Estados Unidos.

Según el más reciente Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), el país también enfrentó una caída del 2.9% en la exportación de vehículos ligeros hasta las 301,112 unidades.

En total, las exportaciones de autos fabricados en México han disminuido 6.3% en lo que va del año, coincidiendo con el regreso al poder de Donald Trump y su guerra arancelaria. En concreto, México exportó un total de 1.334.667 unidades, siendo Estados Unidos el principal destino.

“Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros, con 80.9 %” del total, un equivalente de 1.079.690 unidades, precisó el Inegi.

Por su parte, las ventas en el mercado interno también presentaron una ligera contracción de 0,4 % hasta las 119,959, según el informe del instituto autónomo.

Contracción los cinco primeros meses

La caída del quinto mes es la segunda consecutiva del año y contrasta con el aumento de marzo, cuando la fabricación de vehículos ligeros en México creció un 12.15% interanual, aunque en el primer trimestre la producción cayó un 6.04%.

De esta manera, la fabricación de vehículos ligeros en México acumula una reducción interanual de 0.5% en los primeros cinco meses de 2025, aunque las ventas nacionales repuntaron un 0.95%.

“Durante el periodo enero a abril de 2025, se produjeron 1.645.673 unidades, lo que representó una variación de -0.5%, respecto al mismo lapso de 2024. Los camiones ligeros representaron 76.6% del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles”, detalló el Inegi.

La importancia de la industria automotriz en México radica en que representa casi un 4% del producto interior bruto (PIB) nacional y un 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la AMIA.

La información del Inegi proviene de 22 empresas afiliadas a la AMIA, así como seis empresas no afiliadas, las cuales comercializan 39 marcas que se producen y comercializan en el país.

La producción y exportación de autos en México subió más del 5% en 2024, último año de Joe Biden en el poder, con lo que hila tres años al alza tras la pandemia de la covid-19 y la escasez de insumos.

Con información de Crónica. 

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Notas recientes