Fiscal general de España, a punto de ser juzgado por una acusación de filtración

El Tribunal Supremo de España se dispone a llevar a juicio al fiscal general del Estado por presunta filtración de información confidencial en un caso de fraude fiscal en el que está implicada la pareja de una destacada figura de la oposición, según un documento judicial visto por Reuters el lunes.

El caso está en el centro de las fricciones entre el gobierno español, de centroizquierda, y la líder derechista de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que se acusan mutuamente de corrupción.

La decisión del juez instructor de abrir juicio oral contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, no tiene precedentes desde el retorno de España a la democracia en 1978.

El gobierno nombró a García Ortiz, de 57 años, para el cargo en agosto de 2022. Miembro de una asociación de juristas progresistas, tiene experiencia en derecho medioambiental y dirigió la acusación pública en el sonado vertido de fuel del Prestige.

Fiscal general de España, a punto de ser juzgado por una acusación de filtración

En su auto, el juez Ángel Hurtado dijo que hay pruebas suficientes para proceder contra García Ortiz por las acusaciones de compartir con los medios de comunicación el contenido de un intercambio de correos electrónicos entre el abogado que representaba al novio de Ayuso, Alberto García Amador, y la fiscalía regional. La decisión de Hurtado aún puede ser recurrida.

 

En el correo electrónico filtrado, el abogado de García Amador ofrecía la admisión de su cliente de dos cargos de fraude fiscal a cambio de un acuerdo negociado con la fiscalía madrileña para evitar penas de cárcel. García Amador declaró con posterioridad ante el tribunal que no tenía conocimiento del acuerdo propuesto.

Hurtado, que inició el caso en octubre, dijo que el correo electrónico contenía información personal sensible, protegida por la confidencialidad entre abogado y fiscal, y afirmó que García Ortiz actuó siguiendo instrucciones de la oficina del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para “ganar la narrativa”.

El juez dijo que García Ortiz borró datos de sus dispositivos móviles durante la investigación, lo que calificó de acto de “obstrucción a la justicia”. García Ortiz se niega a dimitir y ha defendido reiteradas veces su inocencia e imparcialidad.

Con información de Forbes. 

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Notas recientes