m9CY6rEAl finalizar los cómputos de las seis elecciones para jueces, ministros y magistrados, candidatos que no obtuvieron el triunfo tras las elección judicial del 1 de junio, dijeron que ganaron aquellos que tuvieron padrinos, recursos, estructura de partido, se beneficiaron del acarreo de votantes y, sobre todo, que aparecieron que los acordeones vinculados a Morena. m9CY6rE Omnia.com.mx
m9CY6rECésar Roberto Hernández Aguilar, actual Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, compitió por el mismo cargo en la elección del 1 de junio mediante el pase automático a la boleta, pero no obtuvo el triunfo. m9CY6rE Omnia.com.mx
m9CY6rE“Porque a pesar de que no estuve en los famosos acordeones, logré una buena posición gracias a que ustedes confiaron en mi trabajo”, afirmó.m9CY6rE Omnia.com.mx
m9CY6rECarlos Odriozola, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dijo que compitió sin partido, sin estructura, sin dinero y sin padrinos. m9CY6rE Omnia.com.mx
m9CY6rE“No traemos maquinaria electoral. No compramos votos, ganamos respeto. Sí, ganaron los que tuvieron estructura, recursos. m9CY6rE Omnia.com.mx
m9CY6rERespaldo político. Nosotros demostramos que sí hay otra forma de hacer las cosas, que sí se puede hablar de justicia sin simulaciones”, afirmó. m9CY6rE Omnia.com.mx
m9CY6rERicardo Sodi, candidato a ministros de la SCJN, afirmó que hubo desinterés y apatía entre los ciudadanos por ésta primera elección de jueces en México, debido al elevado número de cargos y “obstáculos” que puso el Instituto Nacional Electoral (INE) para facilitar el voto. m9CY6rE Omnia.com.mx
m9CY6rE“En la campaña cuestioné a los ciudadanos qué tipo de elección querían: una de estructura o una de ciudadanos, la respuesta era obvia. Sin embargo, tuvimos una elección de estructuras, de acordeones, de inducción al voto y de acarreos; es probable que se movilizarán estructuras y organización para movilizar e inducir al voto”, sostuvo.m9CY6rE Omnia.com.mx
m9CY6rE m9CY6rE Omnia.com.mx
m9CY6rE m9CY6rE Omnia.com.mx
m9CY6rECon información de: Proceso.m9CY6rE Omnia.com.mx
En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…
Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…
Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.
En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…
Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…
Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.