Amalia Pérez cosecha medalla de plata en Santiago 2023

La tetracampeona de Juegos Paralímpicos, Amalia Pérez Vázquez, logró medalla de plata, en la final de hasta 67 kilos, en el segundo día de competencias del para powerlifting de los VII Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, que se lleva a cabo en el Gimnasio Chimkowe, sede oficial de la justa.

La mexicana hizo válido su levantamiento por 127 kilos y tuvo dos intentos fallidos, con este resultado acumuló seis preseas consecutivas en Juegos Parapanamericanos. El oro fue para Bertha Fernández de Colombia, con 130 kilos y el bronce correspondió a Fátima Costa de Brasil, con una marca de 110 kg.

“Se hizo una competencia muy reñida, al final del día fue la decisión de los jueces, yo respeto su trabajo y su criterio, quiere decir que tengo que trabajar mejor mi técnica, pero eso es parte del proceso, parte de pulir mi trabajo y, sobre todo, me siento muy orgullosa de estar al tú por tú en estas competencias y aunque hoy no se me dio el primer lugar, hay Amalia para rato”, aseguró Amalia Pérez a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

La pesista mexicana señaló que este resultado demuestra la dificultad de cada competencia.

“No es nada más venir a recoger una medalla, sino que hay que demostrar que tenemos la capacidad, que realmente se pelea un lugar, se pelea un podio y nos sentimos muy orgullosas de representar a nuestros países. Me siento con mucha satisfacción, porque definitivamente mi primera motivación es venir a representar a mi país, a mi gente, mis colores y la disciplina que represento”.

Amalia Pérez agregó que este resultado también la motiva, de cara a los Juegos Paralímpicos París 2024, en donde buscará su séptima presea al hilo y su quinto oro consecutivo.

“Me siento muy motivada, orgullosa de hacer lo que hago, me siento todavía con esa capacidad deportiva y vamos por ese podio en París”, destacó la para atleta, quien agradeció a la CONADE por su apoyo.

En la final varonil de hasta 97 kilos, el jalisciense, Juan Antonio Ramírez, hizo su debut parapanamericano, con la medalla de bronce, gracias a un levantamiento de 158 kilogramos. El seleccionado nacional falló su primer intento, pero se recuperó e hizo válidos los siguientes dos, por 153 y 158 para subir al podio de honor. El oro fue para Fabio Torres de Colombia con 215 kg. y la plata para el brasileño José Silva, con una marca de 200.

“Son mis primeros Juegos Parapanamericanos, venía con el objetivo de conseguir alguna medalla y gracias a Dios se logró. Fue un gran trabajo entre mi entrenadora Mayra Pérez y yo, ella me ha ayudado mucho para poder conseguir esta medalla, este resultado me deja muy satisfecho y agradecido con ella y mi objetivo es prepararme para el ciclo a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028”, compartió el jalisciense de 23 años, quien inició hace seis años en esta disciplina.

Las competencias de para powerlifting continuarán este domingo, con la jornada vespertina, en la que se presentará Jesús Castillo, en la final varonil de -107 kg, +107 kg.

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Notas recientes