“Preocupante” que Xóchitl Gálvez se identifique con el ultraderechista Javier Miley: Ciro Murayama

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El exconsejero del Instituto Nacional Electoral (INE) Ciro Murayama calificó como “preocupante” el mensaje de felicitación de la precandidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, al ultraderechista Javier Milei quien resultó triunfador en las elecciones presidenciales de Argentina.

En particular, Murayama expresó que es preocupante que la aspirante presidencial de la oposición se llegue a identificar con Milei quien, dijo, es de extrema derecha y ni siquiera condena los horrores de la dictadura argentina.

Ayer, a penas se dieron a conocer los primeros resultados de las elecciones en Argentina y con la aceptación de la derrota por parte del peronista Sergio Massa, Xóchitl Gálvez publicó un mensaje en su cuenta de “X” en el que afirmó que con el triunfo de Milei el pueblo argentino puso un alto al mal gobierno y los malos resultados.

Además calificó de “histórica” la jornada electoral en la que resultó ganador el candidato ultraderechista.

“¡En Latinoamérica soplan vientos para mejorar nuestros países! El pueblo argentino le puso un alto al mal gobierno y los malos resultados. Mi reconocimiento por esta histórica jornada electoral. Felicitaciones al Presidente electo Javier Milei”, escribió Gálvez.

El mensaje no fue bien recibido por Murayama, uno de los dos consejeros electorales más críticos del presidente Andrés Manuel López Obrador durante su gestión en el INE y a su vez, uno de los más criticados por el primer mandatario.

El exconsejero consideró que la alternativa a malos gobiernos de izquierda no es la ultraderecha sino, “ojalá, un centro democrático”.

Murayama escribió en su cuenta de X:

“Qué preocupante que Xóchitl Gálvez se llegue a identificar con Milei. Él es un tipo de extrema derecha que ni siquiera condena los horrores de la dictadura argentina. La alternativa a malos gobiernos de izquierda no es la ultra derecha sino, ojalá, un centro democrático”.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Notas recientes