x9KPCOaCIUDAD DE MÉXICO (apro).- Peor que la muerte, la impunidad. Pese a las promesas de los gobiernos en turno, pareciera que la justicia apuesta por el olvido en los asesinatos de periodistas. Ante ello, Propuesta Cívica lanzó una campaña que presenta tres documentales sobre la muerte de comunicadores en México, uno de ellos centrado en Regina Martínez, reportera de Proceso asesinada durante el gobierno de Javier Duarte en Veracruz.x9KPCOa Omnia.com.mx
x9KPCOaLa iniciativa pretende cuestionar a todos los candidatos que buscan un cargo en la elección de 2024 para que se comprometan a detener la violencia contra la prensa y garantizar la libertad de expresión en México.x9KPCOa Omnia.com.mx
x9KPCOaCon el nombre #HistoriasQueSobreviven el conjunto de tres cortometrajes intenta concientizar sobre cómo la labor de investigación y el intentar hacer pública cierta información ha costado la vida a 177 periodistas desde 2006.x9KPCOa Omnia.com.mx
x9KPCOaLos tres cortometrajes que integran la campaña, cada uno enfocado en los últimos minutos de vida del comunicador asesinado, así como en la historia que cubría y que presuntamente habría sido la causa de su asesinato, son las historias de Regina Martínez, Milo Vela y Gustavo Sánchez.x9KPCOa Omnia.com.mx
x9KPCOaEn marzo de 2013, Proceso publicó un reportaje que reveló los huecos y las fallas en la investigación oficial de las autoridades de Veracruz, que calificaron el asesinato como la consecuencia de un robo.x9KPCOa Omnia.com.mx
x9KPCOa“Contrario a la creencia más común, las agresiones a periodistas no sólo son cometidas por el crimen organizado, sino que son principalmente servidores públicos quienes ejercen contra ellos intimidación, amenazas y censura. x9KPCOa Omnia.com.mx
x9KPCOa“Cuando un periodista es agredido, se difunde información del hecho violento en medios de comunicación, se exige justicia y se postean innumerables mensajes de autoridades que lamentan y condenan los hechos. Sin embargo, dentro de todo este discurso mediático se pierde de vista lo más relevante: el motivo de la agresión”, afirma la organización.x9KPCOa Omnia.com.mx
x9KPCOaMéxico es el país sin guerra declarada más peligroso para ser periodista y registra un nivel de impunidad de más de 95% en estos crímenes, de acuerdo con la organización.x9KPCOa Omnia.com.mx
x9KPCOa“Desde hace ya unos años, Propuesta Cívica realiza campañas de consulta para visibilizar la problemática de la libertad de expresión en México. En esta ocasión ha lanzado esta campaña que busca rescatar las historias que estaban investigando los periodistas antes de ser asesinados, con el objetivo de redirigir la conversación hacia lo importante”, indicaron.x9KPCOa Omnia.com.mx
x9KPCOaLos estados más peligrosos para ejercer la profesión de periodista son Veracruz, Guerrero y Oaxaca.x9KPCOa Omnia.com.mx
x9KPCOaEn lo que va de 2023, durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ocho periodistas han sido asesinados y uno fue desaparecido.x9KPCOa Omnia.com.mx
x9KPCOaPropuesta Cívica refiere que, con “miras al periodo electoral de 2024, que representa un momento de gran riesgo para periodistas, queremos preguntarles a los candidatos, quienes de ser elegidos deberán hacer frente a esta crisis: ¿ustedes qué piensan hacer para detener los asesinatos y las desapariciones de periodistas en México?”.x9KPCOa Omnia.com.mx
x9KPCOaCon información de proceso.com.mxx9KPCOa Omnia.com.mx