0qChq4vAP.- Una organización que representa a periodistas en todo el mundo mostró el viernes su profunda preocupación por el número de profesionales de los medios de comunicación muertos cuando ejercían su labor en 2023. En la guerra entre Israel y Hamás fallecieron más reporteros que en ningún otro conflicto en más de 30 años.0qChq4v Omnia.com.mx
0qChq4vEn su conteo anual, la Federación Internacional de Periodistas dijo que 94 reporteros han muerto en lo que va de año y casi 400 más fueron encarcelados.0qChq4v Omnia.com.mx
0qChq4vLa cifra de decesos supone un fuerte incremento desde los 67 registrados en el mismo periodo de 2022 (incluyendo 12 fallecidos en Ucrania) y duplica los 47 de todo 2021.0qChq4v Omnia.com.mx
0qChq4vEl grupo pidió una mayor protección para los trabajadores de los medios y que sus agresores no queden impunes.0qChq4v Omnia.com.mx
0qChq4v“La necesidad de un nuevo estándar mundial para la protección de los periodistas y su aplicación efectiva a escala internacional nunca ha sido mayor”, dijo el presidente de la FIP, Dominique Pradalié.0qChq4v Omnia.com.mx
0qChq4vSegún el grupo, 68 reporteros han muerto cubriendo la guerra entre Israel y Hamás desde que el grupo insurgente atacó el sur de Israel el 7 de octubre, más de uno al día, lo que representa un 72% de todos los decesos del sector en este año. La inmensa mayoría eran profesionales palestinos en la Franja de Gaza, donde las fuerzas Israelíes siguen adelante con su ofensiva.0qChq4v Omnia.com.mx
0qChq4v“La Guerra en Gaza ha sido más letal para los reporteros que cualquier otro conflicto desde que la FIP empezó a registrar las muertes de periodistas en acto de servicio en 1990”, explicó el grupo, añadiendo que los decesos han tenido “una escala y a un ritmo (…) sin precedentes”. 0qChq4v Omnia.com.mx
0qChq4vUcrania “continúa siendo un país peligroso para los periodistas” casi dos años después de la invasión de Rusia, agregó la FIP. Tres reporteros o trabajadores de medios murieron allí en lo que va de año.0qChq4v Omnia.com.mx
0qChq4vEl grupo lamentó también la muerte de reporteros en Afganistán, Filipinas, India, China y Bangladesh.0qChq4v Omnia.com.mx
0qChq4vLa FIP mostró su preocupación porque los crímenes contra los trabajadores de los medios no se castiguen e instó a los gobiernos a “arrojar toda la luz sobre estos asesinatos y a poner en marcha medidas para garantizar la seguridad de los periodistas”.0qChq4v Omnia.com.mx
0qChq4vEn Norteamérica y Sudamérica, el número de reporteros fallecidos experimentó un notable descenso, desde los 29 del año pasado a siete en este 2023. Tres mexicanos, un paraguayo, un guatemalteco, un colombiano y un estadounidense fueron asesinados mientras investigaban a grupos armados o casos de malversación de fondos públicos.0qChq4v Omnia.com.mx
0qChq4vEn África, la FIP “lamenta cuatro asesinatos especialmente estremecedores”, incluyendo dos en Camerún, uno en Sudán y otro en Lesoto, “que no han sido totalmente investigados hasta la fecha”.0qChq4v Omnia.com.mx
0qChq4vEn total, 393 trabajadores de medios estaban en prisión este año, agregó. La mayoría están en China y Hong Kong (80) además de otros 54 en Myanmar, 41 en Turquía, 40 en Rusia y en la Crimea ocupada, 35 en Bielorrusia y 23 en Egipto.0qChq4v Omnia.com.mx
0qChq4vCon información de Latinus0qChq4v Omnia.com.mx