mXfO6r2Williams Oswaldo Ochoa Gallegos, secretario de Planeación y Estrategia del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue visto este domingo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, recinto donde se celebró el Super Bowl LVIII.mXfO6r2 Omnia.com.mx
mXfO6r2El funcionario aparece en la esquina de una fotografía que el empresario boliviano Marcelo Claure compartió en su cuenta de X (antes Twitter).mXfO6r2 Omnia.com.mx
mXfO6r2Con las fotografías que compartió el empresario en sus redes sociales, es posible apreciar que estaba sentado en la parte baja de las gradas que quedan cerca del campo de juego.mXfO6r2 Omnia.com.mx
mXfO6r2De acuerdo con ESPN, el portal Stubhub reportó que la afición mexicana superó a Canadá como el país extranjero que más entradas compró para el Super Tazón y únicamente fue superada por los estadounidenses.mXfO6r2 Omnia.com.mx
mXfO6r2Cabe destacar que el costo promedio de los boletos fue de 8 mil 500 dólares (145 mil pesos mexicanos, aproximadamente). mXfO6r2 Omnia.com.mx
mXfO6r2Hace cinco horas, la cuenta del Facebook del priista compartió una fotografía conmemorativa por el Día Internacional de la Mujer en la Ciencia.mXfO6r2 Omnia.com.mx
mXfO6r2Y hace tres días, Ochoa promocionó su aparición en un programa de radio que se transmite desde San Cristóbal de las Casas, Chiapas, mismo estado en el que reside el funcionario.mXfO6r2 Omnia.com.mx
mXfO6r2Históricamente, los boletos para el Super Bowl han incrementado de precio; pasaron de 12 dólares para la primera edición en el Coliseo de Los Ángeles en 1967 (108 dólares hoy en día) a más de mil para el juego por el título en el 2009 entre los Steelers y Cardinals en Tampa.mXfO6r2 Omnia.com.mx
mXfO6r2Este año, la ciudad de Las Vegas esperaba tener alrededor de 300 mil visitantes —cinco veces la capacidad del Estadio Allegiant— y que llevará a ganancias de 600 millones de dólares al sur de Nevada.mXfO6r2 Omnia.com.mx
mXfO6r2Con información de LatinusmXfO6r2 Omnia.com.mx
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.