La canciller Alicia Bárcena se reúne con su homólogo ruso Serguéi Lavrov en el marco del G20

La canciller Alicia Bárcena Ibarra se reunió este miércoles con Serguéi Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, en el marco del encuentro de cancilleres del G20 en Río de Janeiro, Brasil.

En la reunión también estuvieron presentes la diplomática mexicana Jennifer Feller y Pablo Monroy, director general para América del Sur, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a través de una publicación en redes sociales.

La embajada de Rusia en México compartió fotografías del encuentro entre ambos funcionarios. “Una calurosa acogida“, se lee en una publicación de X (antes Twitter).

La cancillería informó en un comunicado, que en la reunión del G20, Bárcena “buscará fortalecer las sinergias que existen entre México y los países asistentes”, con el fin de “avanzar en una agenda internacional que considere el bienestar de las personas como motor principal de la lucha contra las desigualdades y la pobreza“.

En el oficio se apuntó que en la reunión de los ministros de Relaciones Exteriores de las principales economías del mundo se abordarán temas como los conflictos políticos, la necesidad de reformas en instituciones de la arquitectura financiera global, incluyendo a los bancos multilaterales de desarrollo.

La cancillería indicó que en el primer día de actividades en el G20, Bárcena se reunirá con sus homólogos de Alemania, Rusia, Indonesia, Japón y Canadá, y recibirá la coordinación del grupo MIKTA (México, Indonesia, República de Corea, Turquía y Australia) para 2024.

La guerra entre Rusia y Ucrania, el conflicto en la Franja de Gaza y la gobernanza global serán los ejes sobre los que girará la reunión de cancilleres del G20 que comenzará este miércoles en Río de Janeiro, encuentro que estará avivado por la crisis diplomática entre Brasil e Israel.

Tomado de Latinus

Con información de EFE

 

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes