Vigila Policía Municipal Canal Chuvíscar para inhibir la comisión de faltas y delitos

-Diariamente los agentes realizan patrullajes para detectar probables delincuentes y brindar seguridad a los vecinos_

Con el objetivo de prevenir incidentes que involucren a personas en situación de calle, que suelen acudir a resguardarse a lo largo del Canal Chuviscar, así como la inhibición de faltas y delitos en esa zona, la Policía Municipal mantiene operativos constantes de vigilancia.

Debido a su estructura y a los puentes y desagües que se encuentran en este afluente natural que atraviesa gran parte de la mancha urbana, personas lo utilizan para pernoctar o cometer faltas administrativas que atentan contra el Reglamento de Justicia Cívica o para esconder objetos robados o de dudosa procedencia.

Ante esta situación y para garantizar la seguridad de los vecinos que viven en los alrededores y de quienes transitan por el lugar, la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), inició operativos de detección del delito, con los cuales se han logrado disminuir los índices tanto en la comisión de faltas como ilícitos, principalmente robos y daños materiales.

El Policía Primero Fernando Estrada, jefe de servicio del Distrito Ángel, informó que las personas que son detectadas por los oficiales, intoxicándose o en estado inconveniente, son llevados a las comandancias, al igual que a aquellos que les encuentran aparatos electrónicos o artículos que probablemente fueron robados, en tanto quienes que solo pernoctan, son retirados o trasladados a áreas seguras.

“Continuaremos realizando los patrullajes de forma ordinaria en este lugar, para garantizarles a las y los chihuahuenses que este sea un espacio seguro para ellos y sus familias y no sientan temor al caminar o circular en sus autos por ese sector”, agregó el jefe policial.

Tips al momento

Que se “olvidó” entregar la estrategia de seguridad al Senado

De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.

Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.

Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Ahora, se comenta,  se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán,  localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual

Tips al momento

Que se “olvidó” entregar la estrategia de seguridad al Senado

De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.

Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.

Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Ahora, se comenta,  se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán,  localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual

Notas recientes