Veracruz.- Cuatro cadáveres fueron abandonados en la zona centro de Tuxpan, Veracruz, a unos 100 metros del palacio municipal, que ocupa el morenista José Manuel Pozos Castro.
La Fiscalía General del Estado inició la carpeta de investigación por el hallazgo de los cuerpos, tres hombres y una mujer, en el bulevar Independencia, colonia Centro, del municipio de Tuxpan.
Informó que fiscales, peritos y policías ministeriales realizan las diligencias de ley para el levantamiento de los cuerpos y su traslado a Servicio Médico Forense (Semefo).
El municipio de Tuxpan ha sido escenario del hallazgo de cadáveres, ataques y homicidios dolosos, durante estos meses del 2024.
El 29 de enero, varios cuerpos fueron abandonados en un vehículo Nissan Versa y una camioneta blanca de redilas.
Más tarde, la fiscal general Verónica Hernández Giadáns confirmó que se trataba de ocho cuerpos y que habían sido identificados por sus familiares.
Quienes abandonaron los cuerpos colocaron un par de lonas con mensajes atribuidos al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Al siguiente día, habitantes de la ciudad aseguraron que entre los cuerpos se encontraba el de María de los Ángeles Ponce Razo, quien días antes había sido detenida por elementos de la policía estatal.
La joven, según los testigos, habría sido encontrada decapitada, pero aseguran que no fue reclamada por sus familiares.
Tuxpan se encuentra ubicado en el norte de Veracruz, entidad que en 2023 se ubicó en la séptima posición nacional con el mayor número de hechos de extrema violencia, según documentó la organización civil Causa en Común.
El recuento de dicha organización reportó 260 hechos que calificó como de “atroces”, con 2 mil 355 víctimas, un número que sitúo al estado en el primer lugar nacional.
Tomado de Latinus
Con información de EFE.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.