La Sagrada Familia de Barcelona seguirá en obras al menos durante diez años más

La basílica de la Sagrada Familia en Barcelona, una obra maestra del modernismo que es uno de los monumentos más visitados de España, seguirá en obras al menos durante diez años más.

El presidente de la Junta Constructora de este templo católico, Esteve Camps, afirmó este miércoles que tienen la "ilusión" de terminar la obra en diez años, pero todo dependerá de las negociaciones y permisos de la Administración.

"Tenemos la ilusión de que en diez años podremos acabar la parte constructiva, la verticalidad", explicó Camps en una rueda de prensa, dejando claro que la finalización de la ornamentación podría demorarse más tiempo.

"Como herederos" del arquitecto español Antoni Gaudí (1852-1926), considerado uno de los genios del modernismo, que proyectó el templo, su voluntad es seguir el proyecto "tal y como él lo dejó escrito", sin renunciar a elementos como una escalinata que podría implicar algunas expropiaciones que dependen de la Administración.

"Seguro que si nos sentamos a hablar y hay diálogo, habrá un acuerdo", apuntó Camps frente a un cartel con el lema en catalán "T'acabarem" (Te acabaremos).

La Junta Constructora se compromete a que en 2025 habrán terminado los trabajos de la capilla de Asunta y de la Torre de Jesús, para su inauguración oficial en 2026, cuando se cumplirán cien años del fallecimiento del arquitecto.

El Patronato de la Sagrada Familia ha remitido al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, una petición para que 2026 sea el año Antoni Gaudí.

En 2023 hubo un incremento de visitantes del 24,5 % respecto a 2022, con casi un millón de visitantes más de un total de algo más de 4,7 millones que disfrutaron del templo.

La nacionalidad que más visitó el templo fue la estadounidense (19,4 %), por delante de otras como la española (14,6 %).

La basílica comenzó a erigirse en 1882 y su construcción se financia con donaciones. La parte que llegó a construir el propio Gaudí fue declarada en 2005 patrimonio de la humanidad por la Unesco.

Con información de crónica.com

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes