Reuters.- Los periódicos sensacionalistas británicos de Rupert Murdoch pusieron micrófonos ocultos en los teléfonos fijos del príncipe Harry y accedieron a los mensajes del bíper de su difunta madre, la princesa Diana, dijo el jueves el equipo jurídico de la realeza británica ante el Tribunal Superior de Londres.
Harry, el hijo menor del rey Carlos y la fallecida princesa Diana, y más de 40 personas demandan a News Group Newspapers (NGN) por acusaciones de actividades ilegales de periodistas e investigadores privados de sus periódicos sensacionalistas, el Sun y el desaparecido News of the World, desde mediados de la década de 1990 hasta 2016.
En una sentencia dictada en julio, el juez Timothy Fancourt dijo que Enrique podía llevar a juicio sus acusaciones de recopilación ilegal de información, pero que sus quejas por el pirateo de teléfonos celulares durante décadas fueron desestimadas por haberse presentado demasiado tarde.
En una vista celebrada el jueves en el Tribunal Superior, los abogados de Enrique intentaron modificar su demanda a la luz de esa sentencia y añadir otras alegaciones nuevas.
Entre ellas se incluyen nuevas afirmaciones de que el Sun ordenó a investigadores privados apuntar a su entonces novia y ahora esposa Meghan en 2016, y acusaciones de escuchas generalizadas de sus llamadas.
“El demandante también presenta una demanda y solicita reparación en relación con la interceptación de llamadas de teléfonos fijos, la interceptación de llamadas de teléfonos inalámbricos y llamadas de móviles analógicos, y la interceptación de mensajes de voz de teléfonos fijos, a diferencia de la piratería telefónica”, dijeron sus abogados en los documentos judiciales.
La demanda también incluye alegaciones relativas a Diana, que “estaba bajo estrecha vigilancia y sus llamadas estaban siendo interceptadas ilegalmente por (NGN), lo que era conocido por sus editores y altos ejecutivos”.
NGN se opone a la adición de lo que denomina un “enorme número de nuevas acusaciones” por numerosas razones, entre ellas que se presentaron demasiado tarde, carecían de pruebas y se referían a denuncias de pirateo telefónico que ya habían sido desestimadas.
Con información de Latinus
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.