El Museo Nacional del Virreinato exhibe La Virgen de los Dolores, de Cristóbal de Villalpando

El pintor Cristóbal de Villalpando muestra a María con el rostro afligido y el corazón traspasado por una espada, en alusión a la profecía hecha por Simeón en la presentación de su hijo, Jesús: “y una espada traspasará tu propia alma para que sean revelados los pensamientos de muchos corazones” (Lucas III, 34-35).

Ella se encuentra sentada rodeada por siete ángeles, así como por instrumentos de la pasión: la columna donde fue azotado su hijo, los dados que usaron los soldados para jugarse sus vestimentas y los clavos con los que lo crucificaron.

Arriba de la imagen de la madre dolorosa, está la de Jesús con la corona de espinas y la cruz, describió la investigadora del Museo Nacional del Virreinato (MNV), Itzamara Vargas Machiavelo, al hacer referencia a la pintura del siglo XVII, de dicho artista novohispano, La Virgen de los Dolores, un óleo sobre tela que, acompañado por un corazón flamígero de plata atravesado por siete puñales, fue seleccionado como tema del mes de este recinto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), adscrito a la Secretaría de Cultura federal.

La historiadora detalló que en varias de las representaciones de la Virgen se puede ver a María con uno o siete puñales, en alusión a los dolores tomados del Evangelio: tres relativos a la infancia del Niño Jesús y cuatro relativos a la pasión de Cristo. “Fue por ello que también se seleccionó Corazón, una obra anónima del siglo XVIII, hecha de lámina de plata.

“El primer puñal refiere a la profecía de Simeón; el segundo, a la huida a Egipto para salvar al Niño Jesús; el tercero, a la pérdida de Jesús en el templo por tres días; el cuarto, al Nazareno con la cruz a cuestas cuando se encuentra a su madre María en el camino; el quinto, a la crucifixión; el sexto, cuando desciende de la cruz el cuerpo de Cristo sin vida, y el séptimo, a su sepultura”, explicó la investigadora.

Vargas Machiavelo invita al público a visitar este museo, ubicado en Tepotzotlán, Estado de México, el cual fue se fundó el 1 de septiembre de 1964, en el Antiguo Colegio Noviciado, y llega este año a su 60 aniversario.

El recinto cuenta con salas dedicadas a mostrar un acervo constituido por pinturas, esculturas, textiles, cerámica, vidrio, mobiliario, libros, lacas, metales y orfebrería más sobresalientes del virreinato en México.

Horario: martes a domingo, de 9:00 a 16:45 horas. Entrada general: 90 pesos. Menores de 13 años, estudiantes, profesores y personas de la tercera edad están exentos de pago. Los domingos la entrada es gratuita para las y los mexicanos, y extranjeros residentes con documento probatorio.

Con información de crónica.com

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes