Emite Policía Municipal recomendaciones para prevenir robos o daños en interior de automóviles

Con el fin de evitar que las y los chihuahuenses se conviertan en víctimas de delincuentes que buscan obtener dinero fácil hurtando objetos del interior de automóviles y provocando daños materiales en los mismos, el Gobierno Municipal a través de la Dirección de Seguridad Pública, emite recomendaciones al respecto para reducir el riesgo de sufrir contratiempos por esta causa.

Aunque la Policía Municipal realiza constantes rondines de vigilancia en las diferentes zonas de la ciudad, es importante que quienes dejen sus vehículos estacionados en lugares públicos como presas, parques, calles o centros comerciales, se aseguren de que éstos queden debidamente cerrados y sin dejar objetos llamativos a la vista.

Televisiones, laptops, bolsos, relojes, joyas o celulares, son los artículos más comunes que suelen ser dejados a la vista por los automovilistas y que llaman la atención de personas mal intencionadas, los cuales deben ser guardados preferentemente bajo los asientos o en el compartimento de la cajuela.

Ante ello, la Policía Municipal informa a quienes sean víctimas de este ilícito, reportarlo de inmediato a la línea de emergencias 9-1-1 o a través de la aplicación Marca el Cambio, para iniciar de manera oportuna la localización de los responsables.

Sigue estas recomendaciones para prevenir el robo de autos o pertenencias:
• Estaciónate en lugares iluminados y transitados 
• De ser posible, utiliza un bastón de seguridad
• De ser posible, instala un sistema de alarma o cortacorriente
• Cierra bien puertas y ventanas al salir
• No dejes objetos de valor a la vista, guárdalos bajo los asientos o en la cajuela
• Cerciórate de que no haya personas sospechosas alrededor antes de bajar del mismo
• Evita circular durante la noche por áreas desoladas o consideradas de riesgo
• Si acudes a fiestas o reuniones fuera de casa, utiliza servicio de transporte público
• Reporta cualquier incidente al 9-1-1 o en la aplicación Marca el Cambio

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes