IMSS aclara situación laboral de trabajadores de la salud en 8 estados del país

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recordó que desde el año 2020 y hasta el año pasado, existió el existió el Programa Presupuestario E023, conocido como “Atención a la Salud”, manejado por el entonces Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), se apoyaba a los Gobiernos de los Estados para la contratación de recursos humanos en Hospitales Estatales para, entre otras cosas, atender la emergencia sanitaria por la pandemia por COVID-19.

En este contexto, señaló que al desaparecer el INSABI sustituido por IMSS-Bienestar los gobiernos de ocho estados decidieron no sumarse al proceso de federalización al IMSS-Bienestar: Coahuila, Yucatán, Durango, Guanajuato, Aguascalientes, Chihuahua, Jalisco y Querétaro, y en consecuencia no se obtuvieron beneficios como:

El IMSS-Bienestar en los 23 estados federalizados ha otorgado bases permanentes a los trabajadores con contrataciones precarias, sin estabilidad laboral, sin prestaciones, sin seguridad social. Además de que en esas entidades que si hicieron este proceso, se ha logrado basificar a un total de 25 mil 492 trabajadores de la salud y para este año se tiene la meta de eliminar cualquier contratación eventual, basificando a un total de 71 mil 944 trabajadores.

Aunado a lo anterior, como ha sido público y notorio, los estados que no se sumaron al IMSS-Bienestar decidieron no participar de ese proceso de basificación y conocieron oportunamente de la imposibilidad de seguir recibiendo apoyos federales en materia de recursos humanos, infraestructura, medicamentos y equipamiento médico, en el entendido de que se harían cargo de manera directa.

Pese a ello, y con el interés superior de los usuarios de servicios de atención médica para personas sin seguridad social y de la estabilidad de los trabajadores de la salud, se ha decidido continuar con el apoyo al personal que trabaja en las unidades operadas por los gobiernos de esos 8 estados para contratar durante el segundo trimestre del año a la totalidad de trabajadores y trabajadoras que se encuentran en esta situación.

Por lo anterior, se hace un llamado a los servicios de Salud de los Gobiernos de los ocho estados mencionados a ofrecer una propuesta para la basificación definitiva de dichos trabajadores.

Se resaltó que el IMSS-Bienestar, durante este tiempo, seguirá dando a conocer la oferta institucional para obtener bases en unidades médicas federales en sus estados o en otra entidad federativa. Hay espacio para todas y todos. Aquellas personas que deseen reubicarse tendrán asegurado un espacio y base con IMSS-Bienestar.

Con información de Crónica.com

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes