"Back to Black", la Biopic sobre Amy Winehouse se estrena en Londres

"Back to Black" es la biopic musical que narra la historia de Amy Winehouse, una de las mejores cantantes del soul y del R&B, quien tuvo una sorpresiva muerte a la edad de 27 años. Dirigida por Sam Taylor Johnson y protagonizada por Marisa Abela, el filme ha recibido críticas polaizadas. El día de hoy fue estrenado en Londres y en unos momentos más estará disponible en México.

El título de la película es homónimo del gran álbum que llevó a la cantante a lo más alto de las listas de música del momento. En la cinematografía se explorarán la relación de Amy Jade con sus padres, su novio, la fama y la industria musical.  Desde sus inicios en Camden, Londres, hasta el final autodestructivo con la bebida. Sin embargo, el punto climático será la creación de este álbum con el que Amy obtuvo los Grammys por Grabación del Año y Canción del Año. Incluso hoy, este disco del 2006 genera más de 80 millones de reproducciónes al mes.

La banda sonora fue compuesta por Nick Cave.

Este es el reparto principal

  • Marisa Abela: Amy Winehouse
  • Jack O’Connell: Blake Fielder-Civil
  • Eddie Marsan: Mitch Winehouse
  • Juliet Cowan: Janis Winehouse
  • Lesley Manville: Cynthia Winehouse
  • Jeff Tunke: Mark Ronson

El estreno internacional del filme se realizó en la ciudad natal de Amy Winehouse, Londres. A partir del jueves 11 de abril tendremos la película en las principales carteleras de cine del país. Recuerda que con tu tarjeta de Circulo Informador puedes acceder a grandes descuentos en Cinépolis y Cinemex para ver esta y otras historias disponibles en las salas de cine.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes