20 candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial de Chihuahua presentaron su 3de3FGE guió a Conagua a rancho de Duarte para destruir presa amparada en favor de comunidad indígena: Abogado de CDJMéxico está en el margen del nulo crecimiento: BanxicoVan por tomas ilegales de agua en los Distritos de Riego: ConaguaSe suspendió la ejecución del proceso en contra de las presas en el rancho del exgobernador Duarte: Conagua localAprueban la Licitación Pública para el contrato de 37 nuevos camiones recolección de basuraEU enviará misión a México para supervisar el combate al gusano barrenadorCompromiso por la justicia y la dignidad humana: Ciudadanía organizada exige justicia con integridadAprueba Ayuntamiento iniciativa del PRI para crear Cabildo de Mujeres“La violencia contra las mujeres no debe tener cabida en este Municipio”: Olivia Franco tras aprobación del Cabildo de MujeresValenciano destaca beneficio regional con nuevo equipo para detección de cáncer de mamaAcordeones judiciales están prohibidos, IEE llama a la reflexión del votoAprueban la creación del Cabildo de Mujeres“Morena utiliza a la ciudadanía como operadores políticos”: Martínez por “acordeones”Ganaderos mexicanos esperan que en los próximos días se reabra el cruce con EU tras brote del gusano barrenador20 candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial de Chihuahua presentaron su 3de3FGE guió a Conagua a rancho de Duarte para destruir presa amparada en favor de comunidad indígena: Abogado de CDJMéxico está en el margen del nulo crecimiento: BanxicoVan por tomas ilegales de agua en los Distritos de Riego: ConaguaSe suspendió la ejecución del proceso en contra de las presas en el rancho del exgobernador Duarte: Conagua localAprueban la Licitación Pública para el contrato de 37 nuevos camiones recolección de basuraEU enviará misión a México para supervisar el combate al gusano barrenadorCompromiso por la justicia y la dignidad humana: Ciudadanía organizada exige justicia con integridadAprueba Ayuntamiento iniciativa del PRI para crear Cabildo de Mujeres“La violencia contra las mujeres no debe tener cabida en este Municipio”: Olivia Franco tras aprobación del Cabildo de MujeresValenciano destaca beneficio regional con nuevo equipo para detección de cáncer de mamaAcordeones judiciales están prohibidos, IEE llama a la reflexión del votoAprueban la creación del Cabildo de Mujeres“Morena utiliza a la ciudadanía como operadores políticos”: Martínez por “acordeones”Ganaderos mexicanos esperan que en los próximos días se reabra el cruce con EU tras brote del gusano barrenador
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

Rusia, Ucrania, China y EU lideran ranking mundial de ciberdelincuencia; ¿qué lugar ocupa México?

Ri5egMJCIUDAD DE MÉXICO (apro).- ¿Desde dónde operan los delincuentes cibernéticos? No es una pregunta fácil de responder. Sin embargo, un equipo internacional de investigadores se dedicó en los últimos tres años a tratar de darle respuesta.Ri5egMJ Omnia.com.mx

Ri5egMJEl resultado es el primer Índice Mundial de Ciberdelincuencia, difundido este 10 de abril en la revista PloS One y que intenta ponerle ubicación a un tipo de delincuencia que define en algún modo como invisible.Ri5egMJ Omnia.com.mx

Ri5egMJ“La ciberdelincuencia es un gran desafío al que se enfrenta el mundo, con costos estimados que van desde cientos de millones hasta billones de dólares. A pesar de la amenaza que plantea, el ciberdelito es en cierto modo un fenómeno invisible”, destacan en el resumen de su investigación los autores Miranda Bruce, Jonathan Lusthaus, Ridhi Kashyap, Nigel Phair y Federico Varese.Ri5egMJ Omnia.com.mx

Ri5egMJConscientes de que, al llevar a cabo sus ataques virtuales, los delincuentes a menudo enmascaran su ubicación física ocultándose detrás de apodos en línea y protecciones técnicas, los autores concluyen que los datos técnicos no son lo más adecuado para establecer la verdadera ubicación de los delincuentes.Ri5egMJ Omnia.com.mx

Ri5egMJEl conocimiento académico de la geografía del delito cibernético es limitado, admiten los investigadores, y en ese contexto proponen una solución: una encuesta de expertos.Ri5egMJ Omnia.com.mx

Ri5egMJ“De marzo a octubre de 2021, invitamos a destacados expertos en inteligencia e investigaciones sobre delitos cibernéticos de todo el mundo a participar en una encuesta en línea anónima sobre la ubicación geográfica de los delincuentes cibernéticos.Ri5egMJ Omnia.com.mx

Ri5egMJ“La encuesta pidió a los participantes que consideraran cinco categorías principales de delitos cibernéticos, nominaran los países que consideraban las fuentes más importantes de cada uno de estos tipos de delitos cibernéticos y luego clasificaran a cada país nominado según el impacto, el profesionalismo y la habilidad técnica de sus delincuentes”, explican los autores en su resumen.Ri5egMJ Omnia.com.mx

Ri5egMJAsí, como resultado de la encuesta, surge el Índice Mundial de Ciberdelincuencia.Ri5egMJ Omnia.com.mx

Un puñado de países

Ri5egMJEl ranking muestra que un número relativamente pequeño de países albergan la mayor amenaza cibercriminal.Ri5egMJ Omnia.com.mx

Ri5egMJEntre los 197 países reconocidos por la ONU, Rusia encabeza la lista, seguida de Ucrania, China, Estados Unidos, Nigeria y Rumania.Ri5egMJ Omnia.com.mx

Ri5egMJEn séptimo lugar aparece Corea del Norte, mientras que el Reino Unido ocupa el puesto número ocho. Brasil e India cierran el top 10.Ri5egMJ Omnia.com.mx

Ri5egMJMéxico aparece en un lejano lugar 33, superado cercanamente por Tailandia, Bulgaria, Indonesia y Francia. A su vez, nuestro país está ubicado arriba de Australia, Italia, Corea del Sur, Camerún y Colombia.Ri5egMJ Omnia.com.mx

Ri5egMJMiranda Bruce, de la Universidad de Oxford, explica que el estudio permitirá dedicar menos tiempo y fondos a contramedidas contra la ciberdelincuencia en países donde el problema no es tan significativo. Ri5egMJ Omnia.com.mx

La lista

Las dificultades

Ri5egMJLos expertos reconocen que, aunque se ha documentado la geografía de los ataques cibernéticos, la geografía de los delincuentes (y el nivel correspondiente de “cibercriminalidad” presente dentro de cada país) se desconoce en gran medida.Ri5egMJ Omnia.com.mx

Ri5egMJ“Varios académicos han señalado que los datos válidos y confiables sobre la geografía de los delincuentes son escasos y que existen varios obstáculos importantes para establecer una métrica sólida de la cibercriminalidad por país”, explican.Ri5egMJ Omnia.com.mx

Ri5egMJEn primer lugar, sostienen, están los desafíos generales asociados con el estudio de cualquier población oculta, para la cual no existe un marco de muestreo.Ri5egMJ Omnia.com.mx

Ri5egMJ“Si no se puede acceder fácilmente a los propios ciberdelincuentes o no se puede encuestarlos de manera confiable, entonces la cibercriminalidad debe medirse a través de un proxy (servidor o red informática). Este es el segundo obstáculo importante: decidir qué tipo de datos proxy producirían la medida más válida de cibercriminalidad.Ri5egMJ Omnia.com.mx

Ri5egMJ“Si bien hay muchos datos técnicos sobre los ataques de delitos cibernéticos, estos datos capturan artefactos de la infraestructura digital o servicios de proxy utilizados por los ciberdelincuentes, en lugar de su verdadera ubicación física. Los datos no técnicos, como los casos legales, pueden proporcionar atribución geográfica para un pequeño número de casos, pero los datos no son representativos del ciberdelito global. En resumen, la cuestión de cuál es la mejor manera de medir la geografía de los ciberdelincuentes es compleja y no está resuelta”, explican.Ri5egMJ Omnia.com.mx

Ri5egMJCualesquiera que sean las estrategias que se implementen en la lucha contra el cibercrimen, éstas deben apuntar a los países que producen la mayor amenaza cibercriminal, advierten los investigadores.Ri5egMJ Omnia.com.mx

Ri5egMJLos datos que sustentan el Índice se recopilaron a través de una encuesta a 92 expertos en delitos cibernéticos de todo el mundo que participan en la recopilación e investigación de inteligencia sobre delitos cibernéticos.Ri5egMJ Omnia.com.mx

Ri5egMJLa encuesta pidió a los especialistas que consideraran cinco categorías principales de delitos cibernéticos, designaran a los países que consideraban las fuentes más importantes de cada uno de estos tipos de delitos y luego clasificaran cada país según el impacto, el profesionalismo y la habilidad técnica de sus ciberdelincuentes.Ri5egMJ Omnia.com.mx

Dimensión local

Ri5egMJLos hallazgos de la investigación, mencionan los autores, revelan que unos pocos países seleccionados representan la amenaza cibercriminal más importante.Ri5egMJ Omnia.com.mx

Ri5egMJ“Al ilustrar que los centros a menudo se especializan en formas particulares de ciberdelito, el índice también ofrece información valiosa sobre la dimensión local del ciberdelito. Este estudio proporciona una base para diseñar un modelo teórico que explique por qué algunos países producen más delitos cibernéticos que otros.Ri5egMJ Omnia.com.mx

Ri5egMJ“Al contribuir a una comprensión más profunda del delito cibernético como un fenómeno localizado, la WCI puede ayudar a levantar el velo del anonimato que protege a los ciberdelincuentes y así mejorar los esfuerzos globales para combatir esta amenaza en evolución”, concluyen.Ri5egMJ Omnia.com.mx

Ri5egMJEl artículo completo puede consultarse en el sigiuiente enlace.Ri5egMJ Omnia.com.mx

Ri5egMJCon información de proceso.com.mxRi5egMJ Omnia.com.mx

Tips al momento

Reconoce José Ramón López Beltrán el perfil de la juarense Olivia Aguirre, para ser ministra de la SCJN

La catedrática y abogada juarense Olivia Aguirre, quien aspira a ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se encuentra entre los perfiles que seleccionó y recomienda, José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del expresidente López Obrador.

“Por ahora, si tuviera que tomar una decisión, mi voto iría con mujeres y hombres comprometidos con la justicia social, los derechos humanos y el pueblo de México”, posteó, para luego iniciar con Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yazmín Esquivel, ministras en activo, así como también Estela Ríos, exconsejera Jurídica del expresidente López Obrador, para luego mencionar a Olivia Aguirre.

Grandes trayectorias, capacidades y convicciones, puso en sus redes sociales, quien ha sido señalado en múltiples ocasiones, como parte de los beneficiarios de la corrupción en el sexenio de López Obrador.

Se ha dicho que la profesionista juarense Olivia Aguirre, pudiera llegar a un espacio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, incluso, encuestas la situaban entre los primeros lugares de quienes pudieran acceder a un lugar en el máximo tribunal del país.


Mentada de Chávez a Noroña causa revuelo en medios nacionales

Vaya que en diferentes medios nacionales y plataformas digitales ha tenido eco el mensaje que le enviara hace unos días el diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez, al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tras prácticamente “mentarle la madre”, luego de que este último obligara a un ciudadano a ofrecerle una disculpa pública en las instalaciones de la Cámara y frente a los medios de comunicación.  

“Morena nos quiere quitar el derecho que tenemos, incluso, de mentarle la madre a un político”, expresó el legislador panista.

Cabe señalar que el día de hoy, en su derecho de réplica, Fernández Noroña, por medio de redes sociales, calificó la agresión del panista como cobarde.

“Mi obligación es republicar su injuria y manifestar mi reclamo ante el Congreso de Chihuahua”, posteó. 

 


Jueza que frenó los libros de texto de la 4T, otorga amparo al rancho de Duarte contra Conagua

A través de redes sociales, la Lic. Luz Estela Castro confirmó que se otorgó amparo en contra de Conagua al rancho del exgobernador César Duarte.

Lo anterior, luego que se diera a conocer que la Comisión Nacional del Agua realizó un operativo en la propiedad del ex mandatario en contra de presas y un presunto pozo ilegal.

En redes sociales, “Lucha” Castro indicó “CHIHUAHUA es un ejemplo Nacional de porque SI votar en la elección de Juzgadores /as. Cesar Duarte interpuso amparo para evitar que le cancelen pozos ilegales y le quiten las presas de su rancho , el que le devolvió Maru Campos y adivinen que ? La jueza Madhay Soto Morales, jdel Décimo de Distrito en la entidad. Es la misma que impidió la distribución de los libros de texto y si, le concedió el amparo ! Un ejemplo muy concreto de porque SI acudir a votar”


El “cártel inmobiliario” prefiere no hacer “olas”, ni politizar la inseguridad 

En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad". 

Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.

En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.

Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.

Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.

Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.

Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección. 

Tips al momento

Reconoce José Ramón López Beltrán el perfil de la juarense Olivia Aguirre, para ser ministra de la SCJN

La catedrática y abogada juarense Olivia Aguirre, quien aspira a ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se encuentra entre los perfiles que seleccionó y recomienda, José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del expresidente López Obrador.

“Por ahora, si tuviera que tomar una decisión, mi voto iría con mujeres y hombres comprometidos con la justicia social, los derechos humanos y el pueblo de México”, posteó, para luego iniciar con Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yazmín Esquivel, ministras en activo, así como también Estela Ríos, exconsejera Jurídica del expresidente López Obrador, para luego mencionar a Olivia Aguirre.

Grandes trayectorias, capacidades y convicciones, puso en sus redes sociales, quien ha sido señalado en múltiples ocasiones, como parte de los beneficiarios de la corrupción en el sexenio de López Obrador.

Se ha dicho que la profesionista juarense Olivia Aguirre, pudiera llegar a un espacio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, incluso, encuestas la situaban entre los primeros lugares de quienes pudieran acceder a un lugar en el máximo tribunal del país.


Mentada de Chávez a Noroña causa revuelo en medios nacionales

Vaya que en diferentes medios nacionales y plataformas digitales ha tenido eco el mensaje que le enviara hace unos días el diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez, al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tras prácticamente “mentarle la madre”, luego de que este último obligara a un ciudadano a ofrecerle una disculpa pública en las instalaciones de la Cámara y frente a los medios de comunicación.  

“Morena nos quiere quitar el derecho que tenemos, incluso, de mentarle la madre a un político”, expresó el legislador panista.

Cabe señalar que el día de hoy, en su derecho de réplica, Fernández Noroña, por medio de redes sociales, calificó la agresión del panista como cobarde.

“Mi obligación es republicar su injuria y manifestar mi reclamo ante el Congreso de Chihuahua”, posteó. 

 


Jueza que frenó los libros de texto de la 4T, otorga amparo al rancho de Duarte contra Conagua

A través de redes sociales, la Lic. Luz Estela Castro confirmó que se otorgó amparo en contra de Conagua al rancho del exgobernador César Duarte.

Lo anterior, luego que se diera a conocer que la Comisión Nacional del Agua realizó un operativo en la propiedad del ex mandatario en contra de presas y un presunto pozo ilegal.

En redes sociales, “Lucha” Castro indicó “CHIHUAHUA es un ejemplo Nacional de porque SI votar en la elección de Juzgadores /as. Cesar Duarte interpuso amparo para evitar que le cancelen pozos ilegales y le quiten las presas de su rancho , el que le devolvió Maru Campos y adivinen que ? La jueza Madhay Soto Morales, jdel Décimo de Distrito en la entidad. Es la misma que impidió la distribución de los libros de texto y si, le concedió el amparo ! Un ejemplo muy concreto de porque SI acudir a votar”


El “cártel inmobiliario” prefiere no hacer “olas”, ni politizar la inseguridad 

En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad". 

Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.

En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.

Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.

Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.

Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.

Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección. 

Notas recientes