'Presidente Máynez' entre las canciones más virales de México en Spotify

El candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia de México, Jorge Álvarez Máynez optó por replicar el éxito de la icónica canción con el mismo nombre de su partido de 2018  interpretada por el joven Wixarika, Yuawi López, pero ahora con el nombre de “Presidente Máynez”.

Desde su lanzamiento, la canción “Presidente Máynez” se volvió viral en redes sociales como TikTok, y ahora encabeza  las 50 canciones más virales de México en Spotify. 

A través de su cuenta de X antes Twitter, el candidato del Partido Naranja presumió su logro “Lo vamos a lograr. Por tus hijos y los míos.“

Recordemos que la canción comenzó a tener más presencia en redes sociales, luego de que una periodista le preguntara al gobernador de Nuevo León, Samuel García (quien también pertenece a Movimiento Ciudadano), sobre quién había comprado la Cybertruck de Tesla que conducía, a lo que él contestó cantando la canción “Máynez, Máynez, ¡Máynez Presidente!”.

Dicho video de Samuel García se volvió viral, y las y los usuarios comenzaron a señalar que es “pegajosa” la canción, a partir de entonces diversos jóvenes comenzaron a utilizarla para hacer sus propios contenidos. 

Recordemos que en 2018 la canción de “Movimiento Ciudadano” se volvió muy popular por el carisma del entonces niño Yuawi López, incluso se posicionó como la canción más viral del top 50 a nivel global.

Finalmente, detrás de la exitosa canción de “Presidente Máynez” está el productor musical Moisés Barba González, quien es originario de Guadalajara, Jalisco.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes