P4ynHaD"Si tiene algún tipo de combustible (...) Si nos intoxicamos, o en un futuro desarrolla la gente enfermedades. Va a ser un problema muy fuerte", advirtió Carlos Ordóñez en referencia al agua con aroma penetrante y sabor raro que en las últimas semanas se percibe en al menos nueve colonias de la alcaldía Benito Juárez, de la Ciudad de México:P4ynHaD Omnia.com.mx
P4ynHaDEn un principio, los afectados pensaron que era su imaginación o de un problema completamente de su sistema hidráulico particular, pero la incertidumbre fue más fuerte y los orilló a actuar de la manera más prudente: preguntar a través de los chats vecinales, si alguien más se encontraba en la misma situación.P4ynHaD Omnia.com.mx
P4ynHaDNo era un hecho aislado, tampoco un caso de histeria colectiva. En verdad, los residentes de las nueve colonias referidas estaban haciendo uso de agua apestosa, color turbio y con cierta viscosidad semejante a alguna especie de combustible.P4ynHaD Omnia.com.mx
P4ynHaDDe inmediato comenzaron a reportar la situación a las autoridades de la Ciudad de México, desafortunadamente ocurrió en plena Semana Santa (del 25 al 31 de marzo), fecha en la que la carga laboral se reduce, disminuye el personal, se suspenden servicios y se otorgan días de asueto. Los vecinos de la Benito Juárez quedaron en vilo.P4ynHaD Omnia.com.mx
P4ynHaDFue el 31 de marzo, Domingo de Ramos, cuando las autoridades capitalinas comenzaron a registrar los reportes de circunstancias anómalas en el agua de varias colonias ubicadas al poniente de la CDMX, principalmente en los límites colindantes de las alcaldías Benito Juárez y Álvaro Obregón.P4ynHaD Omnia.com.mx
P4ynHaDUn dejo de esperanza surgió entre los afectados. Sin embargo, después de cinco días sin ver acciones contundentes por parte del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), la paciencia se agotó. Los vecinos comenzaron a organizarse en redes sociales, para exponer su situación y evidenciar a las autoridades capitalinas.P4ynHaD Omnia.com.mx
P4ynHaDEl 2 de abril, el Sacmex descartó la presencia de sustancias en las muestras que realizó en las colonias Nonoalco, Nochebuena, Del Valle y Tlacoquemécatl de la alcaldía Benito Juárez. Sin embargo, informó que en tinacos y cisternas de las viviendas sí se percibía un aroma fuerte.P4ynHaD Omnia.com.mx
P4ynHaD“No se encontraron evidencias de que el agua esté contaminada, se reitera que los análisis efectuados por el personal experto descartan cualquier presencia de hidrocarburos, solventes, compuestos orgánicos volátiles y cualquier otro componente volátil o explosivo que represente riesgo para la salud de la población”, refirió en un comunicado de prensa.P4ynHaD Omnia.com.mx
P4ynHaDNo obstante, de la evaluación de los análisis efectuados constató que el agua que se distribuye a través de la red hidráulica y hasta las tomas domiciliarias no contiene olor alguno, “lo que sí ocurre en algunos casos cuando la muestra es tomada directamente de las cisternas y tinacos”, por lo que sostuvo que esto podría deberse al tiempo de almacenamiento y la falta de limpieza de los mismos.P4ynHaD Omnia.com.mx
P4ynHaDLos días 6 y 7 de abril, el personal del Sacmex insistió en que las muestras tomadas por su equipo no arrojaban muestras contaminantes, pero decidió instalar un puesto de mando permanente en el Parque San Lorenzo, de la colonia Tlacoquemecatl, en donde además de atender a los vecinos, se recolectan las tomas de muestras de agua obtenidas.P4ynHaD Omnia.com.mx
P4ynHaDEl mismo 7 de abril, el Gobierno de la CDMX informó que analizó el sistema Cutzamala, el tanque de Santa Lucía y los pozos Rosendo Arnaiz, Miraflores y Jardín Pompo, pero tampoco encontró nada.P4ynHaD Omnia.com.mx
P4ynHaDTras el análisis de este sistema y pozos que abastecen a la alcaldía, autoridades determinaron que el problema debe estar situado de manera muy local, en donde se dieron a conocer los primeros reportes.P4ynHaD Omnia.com.mx
P4ynHaDTras varios días de análisis, el jefe de Gobierno Martí Batres Guadarrama confirmó el 8 de abril que el líquido detectado pertenece a la familia de los aceites y lubricantes, pero no hay la presencia de gasolina y mucho menos riesgo de explosividad.P4ynHaD Omnia.com.mx
P4ynHaDLa mañana del 10 de abril, el jefe de Gobierno Martí Batres anunció que se ubicó el pozo que generó el problema de contaminación, por lo que se procedió a su resguardo.P4ynHaD Omnia.com.mx
P4ynHaD“Fue identificado y cerrado el punto donde se originó la problemática del agua reportada por vecinos del poniente de la alcaldía Benito Juárez (...) En el marco de estos hallazgos, fue cerrado un pozo de agua en la Álvaro Obregón, que únicamente abastecía a Benito Juárez”. P4ynHaD Omnia.com.mx
P4ynHaDMolestos por la situación del agua contaminada, desde el 8 de abril los vecinos decidieron bloquear la avenida Insurgentes en su cruce con avenida Xola, afectando el tránsito de la Línea 1 del Metrobús, principalmente las estaciones:P4ynHaD Omnia.com.mx
P4ynHaDEl bloqueo continúa este 13 de abril, y se retirará hasta que el Gobierno de la CDMX atienda el pliego petitorio que han los vecinos formularon:P4ynHaD Omnia.com.mx
P4ynHaDAyer por la tarde, una comitiva de vecinos sostuvo una mesa de diálogo con el personal de Sacmex y del Gobierno central. Las preguntas fueron concisas:P4ynHaD Omnia.com.mx
P4ynHaDLos vecinos informaron que las respuestas fueron a medias y pese a la gravedad del asunto, las autoridades determinaron que no se declarará alerta sanitaria.P4ynHaD Omnia.com.mx
P4ynHaDPara el jueves 11 de abril, los afectados circularon los resultados de la empresa Vasa Filtros, la cual habría analizado el agua contaminada en Benito Juárez.P4ynHaD Omnia.com.mx
P4ynHaDDe acuerdo con su análisis, se encontraron sustancias derivadas del petróleo.P4ynHaD Omnia.com.mx
P4ynHaDSin embargo, Sacmex respondió casi de inmediato e indicó que dicha empresa no se dedica al análisis de agua, por lo que los resultados difundidos no son confiables.P4ynHaD Omnia.com.mx
P4ynHaDUn día después, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó un comunicado en el que refirió que un laboratorio del Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM recibió de un particular una solicitud para que se practicaran análisis físico-químicos a tres muestras de agua, presuntamente recabadas en sendas direcciones de la Alcaldía Benito Juárez.P4ynHaD Omnia.com.mx
P4ynHaD“Al respecto, la Facultad informa que los resultados de los análisis físico-químicos practicados a las muestras presentadas arrojan valores normales en lo relativo al pH, Sólidos totales, Nitratos, Nitritos, Cloruros, Sulfatos y Dureza”.P4ynHaD Omnia.com.mx
P4ynHaDNo obstante, aclaró que las pruebas solicitadas por el particular no comprenden el análisis de hidrocarburos.P4ynHaD Omnia.com.mx
P4ynHaDEl Ejército y autoridades de la Ciudad de México instalaron dos plantas potabilizadoras y purificadoras, para abastecer de agua potable a los vecinos de seis colonias de la alcaldía Benito Juárez que resultaron afectados por la contaminación de un pozo ubicado en la demarcación Álvaro Obregón.P4ynHaD Omnia.com.mx
P4ynHaDA través de sus redes sociales, el jefe de Gobierno Martí Batres informó el inicio de acciones para limpiar cisternas y tinacos afectados por la contaminación del agua potable. Asimismo agradeció el apoyo de la alcaldía Iztapalapa, para esta labor.P4ynHaD Omnia.com.mx
P4ynHaDEl jefe de Gobierno Martí Batres ha reiterado que desde que se tuvo conocimiento de la situación en la alcaldía Benito Juárez, el personal de la CDMX ha respondido de manera rápida y atendido a los afectados.P4ynHaD Omnia.com.mx
P4ynHaDEn este tenor, explicó que en un lapso de dos semanas podría desaparecer el aroma a combustible, así como los últimos residuos que pudieran generar incertidumbre, en el abasto de agua.P4ynHaD Omnia.com.mx
P4ynHaDCon información de El Economista.P4ynHaD Omnia.com.mx