Iglesia católica condena la “glorificación de la violencia” tras difusión de Morena de una imagen amenazante contra quien “hable mal” de AMLO

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) rechazó este miércoles la difusión de mensajes vinculados con la muerte y la narcocultura por los casos de violencia que hay en el país, esto tras la publicación de Morena de la imagen de una calavera acompañada de una frase que amenaza a quienes “hablen mal” del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“No podemos ignorar la preocupante realidad que enfrenta nuestra sociedad con la implementación de una cultura de muerte y violencia a través de la narcocultura que se difunde en las redes sociales, imágenes violentas, cultos distorsionados”, señaló en un comunicado la CEM.

“Como Iglesia, denunciamos enérgicamente esta glorificación de la violencia y hacemos un llamado a todos los sectores de la sociedad para que se unan en un rechazo total a estas prácticas destructivas”, agregó.

La Iglesia católica indicó que como sociedad se debe recuperar al país “que ha sido conocido por expresar valores a favor de la familia, convivencia y tradiciones”. Además, en su escrito reafirmó su compromiso para defender los derechos humanos. 

“Hacemos un llamado a una profunda conversión de los corazones y optar por un cambio radical, pasando de una cultura de muerte a una cultura propia de la civilización del amor”, apuntó.

La CEM también se mostró en contra de la eliminación del juicio de amparo, la cual calificó como una herramienta esencial para la defensa de los derechos de los ciudadanos, dentro de un contexto de corrupción e impunidad.

Este sábado, el partido Morena compartió en redes sociales una fotografía de una playera con la imagen de una calavera y una leyenda que dice “un verdadero hombre nunca habla mal de López Obrador”.

La publicación provocó las críticas de políticos de oposición, quienes cuestionaron la divulgación de esa imagen. 

Este martes, el presidente López Obrador defendió la difusión de la fotografía argumentando que es un tema que tiene que ver con la libertad religiosa.

Con información de Latinus

Tips al momento

¿Será que Rafa Loera si desconoce sobre sus espectaculares?

Está mañana la instrucción para el personal de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, fue estar pendiente de todos los espectaculares que estarían colocando desde temprana hora con el rostro del titular, Rafael Loera Talamantes, quien ha levantado la mano para contender el próximo 2027 por la alcaldía de Chihuahua…

Esto ha generado una serie de comentarios en varias partes, principalmente, al interior de Palacio de Gobierno, quienes se preguntan cómo es posible que Loera Talamantes no esté enterado de cuántos espectaculares serán colocados en la capital…

Aunque la instrucción de la gobernadora, Maru Campos de dar resultados y enfocarse a cada uno de los aspirantes a sacar la encomienda dada antes de pensar en contender, algunos si la acatan, pero muy por encima…

Pero, quién está aliviada es la senadora Andrea Chávez a quien acusan de la misma situación y sin embargo Loera Talamantes ya publicó los suyos, tal parece que las cosas están empatadas....


Eco en Palacio Nacional por unidades médicas millonarias

De acuerdo a versiones, en Palacio Nacional habrían tomado nota de la investigación que presentó Latinus, respecto al supuesto financiamiento y promoción de la senadora Andrea Chávez en Chihuahua, particularmente de lo relativo a las unidades médicas, supuestamente propiedad de un empresario de Veracruz cercano al presidente del Senado, Adán Augusto López.

La versión apunta a que la atención, no es sólo a la posible campaña anticipada, sino al financiamiento del que el reportaje señala como el "contratista favorito de Adán Augusto López".

En Palacio Nacional no buen con muy buenos ojos, la estrategia de la operación de unidades médicas móviles, decoradas con propaganda personalizada de la senadora, bajo el argumento de atención gratuita de salud, donde cada unidad supuestamente tiene un costo aproximado de 10 millones de pesos al mes, mientras que los servicios de salud pública son cuestionados por el colapso, desabasto de medicinas y falta de pagos a  los profesionales de la salud.

Tips al momento

¿Será que Rafa Loera si desconoce sobre sus espectaculares?

Está mañana la instrucción para el personal de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, fue estar pendiente de todos los espectaculares que estarían colocando desde temprana hora con el rostro del titular, Rafael Loera Talamantes, quien ha levantado la mano para contender el próximo 2027 por la alcaldía de Chihuahua…

Esto ha generado una serie de comentarios en varias partes, principalmente, al interior de Palacio de Gobierno, quienes se preguntan cómo es posible que Loera Talamantes no esté enterado de cuántos espectaculares serán colocados en la capital…

Aunque la instrucción de la gobernadora, Maru Campos de dar resultados y enfocarse a cada uno de los aspirantes a sacar la encomienda dada antes de pensar en contender, algunos si la acatan, pero muy por encima…

Pero, quién está aliviada es la senadora Andrea Chávez a quien acusan de la misma situación y sin embargo Loera Talamantes ya publicó los suyos, tal parece que las cosas están empatadas....


Eco en Palacio Nacional por unidades médicas millonarias

De acuerdo a versiones, en Palacio Nacional habrían tomado nota de la investigación que presentó Latinus, respecto al supuesto financiamiento y promoción de la senadora Andrea Chávez en Chihuahua, particularmente de lo relativo a las unidades médicas, supuestamente propiedad de un empresario de Veracruz cercano al presidente del Senado, Adán Augusto López.

La versión apunta a que la atención, no es sólo a la posible campaña anticipada, sino al financiamiento del que el reportaje señala como el "contratista favorito de Adán Augusto López".

En Palacio Nacional no buen con muy buenos ojos, la estrategia de la operación de unidades médicas móviles, decoradas con propaganda personalizada de la senadora, bajo el argumento de atención gratuita de salud, donde cada unidad supuestamente tiene un costo aproximado de 10 millones de pesos al mes, mientras que los servicios de salud pública son cuestionados por el colapso, desabasto de medicinas y falta de pagos a  los profesionales de la salud.

Notas recientes