Gérard Depardieu fue puesto bajo custodia este lunes en una comisaría de París, luego de ser citado a testificar en relación a unas acusaciones de agresión sexual formuladas por dos mujeres, de acuerdo con medios locales.
Una de las demandantes asegura que el actor francés le propinó tocamientos indebidos y le hizo comentarios obscenos durante el rodaje del cortometraje 'El mago y los siameses', en el 2014. La otra presunta víctima señala que algo similar le ocurrió en el 2021, mientras filmaban la cinta 'Las persianas verdes'. Depardieu, de 75 años, niega las imputaciones.
Las denuncias fueron presentadas en enero y febrero pasado, respectivamente. De acuerdo con el diario Le Figaro, la Fiscalía abrió una investigación en marzo.
El galardonado artista ha sido acusado en varias ocasiones por temas de índole sexual y su reputación se ha ido deteriorando en los últimos años. En diciembre pasado, la escritora y periodista española Ruth Baza presentó una denuncia en su contra por unos hechos que se remontan a 1995. En ese mismo mes, la actriz Hélène Darras lo acusó de haberla agredido sexualmente durante el rodaje de la película 'Disco' en el 2007, cuando ella tenía 26 años.
En una carta abierta publicada en octubre de ese mismo año, Depardieu cuestionó los hechos y defendió su inocencia y aseguró nunca haber abusado de una mujer. Anteriormente, en diciembre del 2020, ya pesaban sobre él acusaciones de violación a la actriz Charlotte Arnould en el 2018, y más de una decena de acusaciones de otras mujeres que afirman ser víctimas de abusos sexuales.
Con información de actualidad.rt.com
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.