Activistas piden que próximo titular de Comisión de Búsqueda tenga experienciaDetienen a cinco personas por ordeña de hidrocarburos y aseguran 44 mil litrosFeminismo radical detrás de Ley Vicaria, vamos por castigo a quienes usen a los hijos en conflictos familiares: OlsonInstalan módulo de vacunación en el primer cuadro de la ciudadPrórroga de 90 días para los aranceles: CSDos de cada tres empresarios son extorsionados en Veracruz: CoparmexSicarios de cárteles mexicanos y colombianos se infiltran en Ucrania para entrenarse en dronesReforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial será en el periodo ordinario de sesiones: Guillermo RamírezSheinbaum recorre inicio de su mañanera de hoy por llamada con TrumpSenado de EU rechaza frenar venta de bombas y fusiles a Israel pese a la crisis en GazaNiños y adolescentes refugiados y desplazados en México enfrentan rezagos en educación y aprendizajeNiega Federación a Chihuahua nuevo hospital del IMSS, a pesar de tener terreno ya listo: Noel ChávezJueves, con máxima de 34 grados centígrados y soleadoAmenaza a Chihuahua ganado importado, ya llegó a Sinaloa y Sonora, cinismo federal: Fernando ChacónVan 21 mil 727 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIActivistas piden que próximo titular de Comisión de Búsqueda tenga experienciaDetienen a cinco personas por ordeña de hidrocarburos y aseguran 44 mil litrosFeminismo radical detrás de Ley Vicaria, vamos por castigo a quienes usen a los hijos en conflictos familiares: OlsonInstalan módulo de vacunación en el primer cuadro de la ciudadPrórroga de 90 días para los aranceles: CSDos de cada tres empresarios son extorsionados en Veracruz: CoparmexSicarios de cárteles mexicanos y colombianos se infiltran en Ucrania para entrenarse en dronesReforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial será en el periodo ordinario de sesiones: Guillermo RamírezSheinbaum recorre inicio de su mañanera de hoy por llamada con TrumpSenado de EU rechaza frenar venta de bombas y fusiles a Israel pese a la crisis en GazaNiños y adolescentes refugiados y desplazados en México enfrentan rezagos en educación y aprendizajeNiega Federación a Chihuahua nuevo hospital del IMSS, a pesar de tener terreno ya listo: Noel ChávezJueves, con máxima de 34 grados centígrados y soleadoAmenaza a Chihuahua ganado importado, ya llegó a Sinaloa y Sonora, cinismo federal: Fernando ChacónVan 21 mil 727 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRI
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Garantiza INE fiscalización de campañas electorales de calidad y en tiempo

MTCaoUr • Queremos eficacia en el control de los recursos que existen en el sistema político: Ramírez Bernal MTCaoUr Omnia.com.mx

MTCaoUrLa fiscalización que realiza el Instituto Nacional Electoral (INE) a los actores políticos y a los partidos políticos sobre sus ingresos y gastos de campañas se lleva a cabo con tiempo suficiente, ya que se están cumpliendo con los plazos de la normativa y, de esta manera, se garantiza la calidad del ejercicio de rendición y revisión de cuentas. MTCaoUr Omnia.com.mx

MTCaoUrEn conferencia de prensa, el Encargado del Despacho de la Unidad Técnica de Fiscalización, David Ramírez Bernal explicó que este martes a las 11:59 horas (tiempo del centro) concluyó el periodo para que los entes obligados -para la Presidencia de la República y las gubernaturas que tienen 90 días de campaña- entreguen su tercer informe de ingresos y gastos de campañas electorales, así como el segundo informe correspondiente a los cargos restantes. MTCaoUr Omnia.com.mx

MTCaoUrAsimismo, agregó que el próximo 14 de junio se notificará a los partidos políticos el último oficio de errores y omisiones en el cual se da cuenta de las observaciones identificadas en los informes presentados. Además, se dispondrá de cinco días para que den respuesta a éstas, es decir, a más tardar el 19 de junio.  MTCaoUr Omnia.com.mx

MTCaoUrPosteriormente, una vez concluido el dictamen y resolución correspondiente, éste será analizado y, en su caso, aprobado por la Comisión de Fiscalización el 12 de julio para que en la sesión del Consejo General que se celebrará el 22 de julio sea sometido a consideración para su aprobación. Ramírez Bernal detalló que se presentaron modificaciones en los plazos de fiscalización, ya que se les dio prórroga a los partidos políticos para que cumplieran con la obligación de entregar sus informes correspondientes y, de esta manera, haya rendición y revisión de cuentas. MTCaoUr Omnia.com.mx

MTCaoUrExpuso que los entes obligados debieron entregar tres informes de ingresos y gastos de campaña (uno por cada 30 días), no obstante, añadió, en el primer periodo no se recibieron mil 129 informes del ámbito local, 422 del segundo y 551 del tercero. En el caso de los reportes a nivel federal, indicó que hasta el día de ayer a las 12:00 horas, no se entregaron 551 informes del tercer periodo: dos de Presidencia de la República; 110 de senadurías de Mayoría Relativa y cuatro de Representación Proporcional; 424 de diputaciones federales de Mayoría Relativa y ocho por Representación Proporcional, además de tres de presidencias municipales.MTCaoUr Omnia.com.mx

MTCaoUr “Preferimos la eficacia a investirnos en autoridad rigorista. Queremos eficacia en el control de los recursos que existen en el sistema político”, enfatizó Ramírez Bernal. Informó que también se hicieron estas modificaciones en las fechas, debido a unas intermitencias en el Sistema Integral de Fiscalización, lo cual, puntualizó, no representa un riesgo en la entrega del dictamen y resolución, ya que este incidente está previsto en el mecanismo de contingencias. “Imponer sanciones con elementos suficientes, con evidencias y no con inferencias es lo que nos ha permitido que las resoluciones en materia de fiscalización sean confirmadas por las diversas salas del Tribunal”, afirmó. MTCaoUr Omnia.com.mx

MTCaoUrPor otra parte, señaló que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha ofrecido su colaboración en el proceso de fiscalización, debido a que enviará alertas del Sistema Financiero, en caso de que se identifiquen operaciones inusuales. Finalmente, aclaró que en el supuesto de que se compruebe que alguna candidatura rebase el tope de gastos de campañas, el Instituto establecerá las sanciones correspondientes. MTCaoUr Omnia.com.mx

MTCaoUr“Hay dos condiciones para que un rebase de topes tenga trascendencia en la elección: que el rebase supere 5 % del tope y que la diferencia entre candidatura ganadora y candidatura que le sigue sea menor a 5 %”, especificó.MTCaoUr Omnia.com.mx

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Notas recientes