pjf6XV3¿Los rumores eran falsos? Xóchitl Gálvez, excandidata de la oposición a la Presidencia de México, obtuvo menos votos de la clase media que Claudia Sheinbaum durante la jornada electoral del 2 de junio, según reveló una encuesta de El Financiero.pjf6XV3 Omnia.com.mx
pjf6XV3De acuerdo con el ejercicio realizado por Alejandro Moreno, solo cuatro de 10 personas de la clase media-alta votaron por Xóchitl Gálvez, esto significa que la ahora virtual ganadora de la Presidencia, Claudia Sheinbaum, obtuvo ocho puntos de ventaja sobre su rival de la oposición.pjf6XV3 Omnia.com.mx
pjf6XV3Pese al mito de que esta clase iba a respaldar a la contrincante de Sheinbaum en la elección 2024, el 49 por ciento de la clase media-alta prefirió votar por la próxima presidenta de México, mientras que el 41 por ciento eligió a la panista, según la encuesta de El Financiero.pjf6XV3 Omnia.com.mx
pjf6XV3En la clase media el 59 por ciento votó por la excandidata de Morena y el 30 por ciento por la exabanderada de la coalición PRI-PAN-PRD. A la par, el 61 por ciento de la clase media-baja habría emitido su voto a favor de Claudia y el 28 por ciento por Xóchitl.pjf6XV3 Omnia.com.mx
pjf6XV3Además, la encuesta arroja que el respaldo a Sheinbaum fue más alto entre votantes que se describieron a sí mismos como de clase social baja, con 53 puntos de ventaja; este sondeo fue realizado a 5 mil 229 votantes en México. pjf6XV3 Omnia.com.mx
pjf6XV3Adultos mayores, los que más votaron por Claudia Sheinbaumpjf6XV3 Omnia.com.mx
pjf6XV3El segmento de edad mayor a 55 años acudió a votar en mayor proporción que en 2018, al registrar 27 por ciento, poco más de una cuarta parte del voto. Entre ese segmento de edad, Sheinbaum obtuvo su mejor desempeño, con 68 por ciento de apoyo.pjf6XV3 Omnia.com.mx
pjf6XV3Entre las razones por las que este sector apoyó a la excandidata de Morena fue porque tuvo mucho peso los programas sociales: 56 por ciento de votantes manifestó recibir apoyos sociales del gobierno ya sean ellos, o su familia, o ambos. Entre ese segmento de beneficiarios, Sheinbaum alcanzó 69 por ciento de la votación, frente a 23 por ciento de Xóchitl Gálvez.pjf6XV3 Omnia.com.mx
pjf6XV3Mientras que los jóvenes, de entre 18 a 24 años, salieron a votar en menor proporción que en 2018, siendo en este año 12 por ciento del voto, frente a 16 por ciento seis años atrás. Entre ellos, el voto por Sheinbaum fue el más bajo, 52 por ciento, pero el restante 48 por ciento se dividió en mitades: 24 por ciento, por Gálvez, y 24 por ciento, por Máynez.pjf6XV3 Omnia.com.mx
pjf6XV3Con información de El Financieropjf6XV3 Omnia.com.mx
Vaya que en diferentes medios nacionales y plataformas digitales ha tenido eco el mensaje que le enviara hace unos días el diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez, al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tras prácticamente “mentarle la madre”, luego de que este último obligara a un ciudadano a ofrecerle una disculpa pública en las instalaciones de la Cámara y frente a los medios de comunicación.
“Morena nos quiere quitar el derecho que tenemos, incluso, de mentarle la madre a un político”, expresó el legislador panista.
Cabe señalar que el día de hoy, en su derecho de réplica, Fernández Noroña, por medio de redes sociales, calificó la agresión del panista como cobarde.
“Mi obligación es republicar su injuria y manifestar mi reclamo ante el Congreso de Chihuahua”, posteó.
A través de redes sociales, la Lic. Luz Estela Castro confirmó que se otorgó amparo en contra de Conagua al rancho del exgobernador César Duarte.
Lo anterior, luego que se diera a conocer que la Comisión Nacional del Agua realizó un operativo en la propiedad del ex mandatario en contra de presas y un presunto pozo ilegal.
En redes sociales, “Lucha” Castro indicó “CHIHUAHUA es un ejemplo Nacional de porque SI votar en la elección de Juzgadores /as. Cesar Duarte interpuso amparo para evitar que le cancelen pozos ilegales y le quiten las presas de su rancho , el que le devolvió Maru Campos y adivinen que ? La jueza Madhay Soto Morales, jdel Décimo de Distrito en la entidad. Es la misma que impidió la distribución de los libros de texto y si, le concedió el amparo ! Un ejemplo muy concreto de porque SI acudir a votar”
En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad".
Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.
En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.
Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.
Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.
Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.
Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección.
Vaya que en diferentes medios nacionales y plataformas digitales ha tenido eco el mensaje que le enviara hace unos días el diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez, al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tras prácticamente “mentarle la madre”, luego de que este último obligara a un ciudadano a ofrecerle una disculpa pública en las instalaciones de la Cámara y frente a los medios de comunicación.
“Morena nos quiere quitar el derecho que tenemos, incluso, de mentarle la madre a un político”, expresó el legislador panista.
Cabe señalar que el día de hoy, en su derecho de réplica, Fernández Noroña, por medio de redes sociales, calificó la agresión del panista como cobarde.
“Mi obligación es republicar su injuria y manifestar mi reclamo ante el Congreso de Chihuahua”, posteó.
A través de redes sociales, la Lic. Luz Estela Castro confirmó que se otorgó amparo en contra de Conagua al rancho del exgobernador César Duarte.
Lo anterior, luego que se diera a conocer que la Comisión Nacional del Agua realizó un operativo en la propiedad del ex mandatario en contra de presas y un presunto pozo ilegal.
En redes sociales, “Lucha” Castro indicó “CHIHUAHUA es un ejemplo Nacional de porque SI votar en la elección de Juzgadores /as. Cesar Duarte interpuso amparo para evitar que le cancelen pozos ilegales y le quiten las presas de su rancho , el que le devolvió Maru Campos y adivinen que ? La jueza Madhay Soto Morales, jdel Décimo de Distrito en la entidad. Es la misma que impidió la distribución de los libros de texto y si, le concedió el amparo ! Un ejemplo muy concreto de porque SI acudir a votar”
En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad".
Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.
En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.
Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.
Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.
Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.
Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección.