MADRID, (EUROPA PRESS) - El balance de fallecidos a causa del consumo de alcohol adulterado de fabricación casera en una localidad del estado indio de Tamil Nadu, en el sur del país, aumentó a 55, según confirmaron este sábado las autoridades del país asiático.
El responsable local Prasanth MS ha sido el encargado de proporcionar este nuevo balance del incidente en la localidad de Kallakurichi, mientras continúan los procesos funerarios -- un total de 29 víctimas mortales han sido cremadas o enterradas -- y la entrega de compensaciones a las familias de los afectados. Decenas de personas siguen en estado crítico, según fuentes médicas a la cadena NDTV.
La Policía ha detenido a cuatro personas, entre ellas un supuesto implicado en el contrabando de esta bebida alcohólica, identificada por la madre de uno de los fallecidos como arrack, destilada a través del coco o la caña de azúcar fermentada, típica de varios países del sureste asiático.
También ha sido detenido en las últimas horas un individuo identificado como Chinnadurai, encargado de entregar el licor destilado al poblado.
Cientos de personas, en su mayoría de bajos recursos, mueren cada año en India por consumir alcohol adulterado, más barato que el producido comercialmente pero que a menudo puede provocar intoxicaciones, lo que ha llevado a las autoridades a llevar a cabo diversas operaciones para intentar desarticular estas redes de producción y contrabando.
Con información de Proceso.
De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.
Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.
Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.
Ahora, se comenta, se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán, localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual
De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.
Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.
Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.
Ahora, se comenta, se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán, localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual