Entrega Estado premios por Día del Docente 2024 a personal federalizado

 

- _Con una inversión superior a los 3.7 mdp, fueron repartidos 11 automóviles, 40 computadoras portátiles y 40 televisiones

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), a través de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (Seech), en conjunto con la Sección 8ª del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), entregó a personal educativo del subsistema federalizado los premios del sorteo por el Día del Docente 2024.

La ceremonia se efectuó en la Plaza de la Revolución, donde se dieron cita las y los ganadores, entre los cuales fueron distribuidos 11 vehículos, 40 pantallas y 40 computadoras portátiles, con un valor global de 3 millones 704 mil 577 pesos.

Para esta edición, la cantidad de vehículos ascendió a 11; cuatro de ellos se sortearon entre el personal docente y administrativo del subsistema federalizado, los siete restantes se otorgaron gracias al apoyo de la gobernadora Maru Campos, entre maestros que este año cumplieron 30 y 40 años de servicio.

En su mensaje, el secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, reconoció a quienes desempeñan una de las labores más nobles, que es la de la enseñanza.  

“Celebro el valor de la palabra de la Gobernadora y el hecho de que, con la entrega de los premios se haga honor a la promesa realizada, como un reconocimiento especial de la mandataria estatal hacia el gremio magisterial”, puntualizó. 

La directora general de Seech, Teresa de Jesús López Ramírez, dijo que el personal de educación es el arquitecto de la sociedad del ahora y del mañana: “Forjadores de sueños y guardianes de lo más preciado que la sociedad tiene, que son sus niñas, niños, adolescentes y jóvenes”.

El secretario general de la Sección 8ª del SNTE, Eduardo Antonio Zendejas Amparán, agradeció al titular de la SEyD, porque con hechos se reconoce a trabajadores en activo y jubilados, quienes sortean obstáculos y desafíos siempre con la convicción de brindar el servicio a sus estudiantes.

También asistió al evento el subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Arturo Parga Amado; el representante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE para la Sección 8, Rigoberto Guevara Vázquez, autoridades y personal educativo del subsistema federalizado.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes