Respalda Pérez Pavía acciones del Gobierno Estatal en materia de seguridad

Chihuahua, Chih.- El diputado por el Partido Acción Nacional (PAN), Ismael Pérez Pavía, expresó su total apoyo a las decisiones tomadas por la gobernadora Maru Campos en su reciente participación en la mesa de seguridad llevada a cabo en la Ciudad de Ojinaga. Durante dicha reunión, se abordaron estrategias clave para fortalecer la seguridad en la región fronteriza, una de las más vulnerables del estado.
 
En los últimos días, Ojinaga ha enfrentado una situación delicada que generó preocupación y pánico entre los habitantes de la región. En respuesta a ello, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya Chávez, junto con el fiscal general del estado, César Jáuregui, se han destacado por su coordinación y esfuerzos para implementar medidas efectivas de protección en la zona.
 
El diputado Pérez Pavía destacó que el secretario Gilberto Loya implementó un operativo especial en Ojinaga, desplegando más de 100 elementos de las fuerzas especiales para atender la situación y garantizar la seguridad de los chihuahuenses. Estos operativos arrojaron resultados positivos, lo que ha devuelto la tranquilidad a la comunidad.
 
"Es evidente que la coordinación entre las fuerzas estatales y federales está rindiendo frutos. Aplaudo el compromiso y esfuerzo de nuestros líderes, como el secretario Loya y el fiscal Jáuregui, quienes trabajan incansablemente por la seguridad de nuestro estado. Esta unión de fuerzas nos asegura que seguimos en el camino correcto para proteger a nuestras familias y mantener la paz en nuestras regiones fronterizas", expresó el diputado Pérez Pavía
 
"Desde el Congreso, seguiremos apoyando estas acciones y trabajando de la mano con nuestra gobernadora para fortalecer la seguridad de nuestros ciudadanos. Chihuahua merece tranquilidad y seguiremos luchando por garantizarla", concluyó Pérez Pavía.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes