La Casa Blanca destroza las acusaciones falsas de Trump sobre inmigrantes y Helene

La Casa Blanca reprobó este viernes las afirmaciones del expresidente Donald Trump, quien aseguró falsamente que el Gobierno federal no está ayudando a los afectados por el huracán Helene debido a un supuesto gasto excesivo en inmigrantes.

Andrew Bates, portavoz de la administración de Joe Biden, rechazó estas declaraciones, calificándolas de "mentiras" y acusando a ciertos líderes republicanos de intentar aprovecharse de la tragedia con fines políticos, a tan solo un mes de las elecciones del 5 de noviembre.

Trump, en un mitin en Michigan, afirmó que las víctimas del huracán no estaban recibiendo asistencia del Gobierno federal porque los fondos habían sido destinados a la atención de migrantes. “La gente está muriendo en Carolina del Norte. Está muriendo por todas partes, en cinco o seis estados. Está muriendo y no recibe ayuda de nuestro Gobierno federal porque no tiene dinero, porque su dinero se ha gastado en personas que no deberían estar en nuestro país”, dijo el expresidente ante sus seguidores.

La realidad de los fondos de FEMA

Sin embargo, las declaraciones de Trump no tienen fundamento. Bates explicó en su comunicado que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) cuenta con los recursos necesarios para atender a las víctimas del huracán, gracias a un reciente proyecto de ley aprobado por el Congreso, el cual proporcionó 20 mil  mdd a la agencia para responder a desastres.

La falsedad de las declaraciones de Trump no termina ahí. El expresidente también intentó relacionar la falta de recursos de FEMA con un programa específico de la agencia: el Programa de Refugio y Servicios, que otorga subvenciones a gobiernos locales y organizaciones sin fines de lucro para atender a inmigrantes indocumentados.

A pesar de que el Congreso aumentó el presupuesto de dicho programa de 360 mdd en 2023 a 650 millones en 2024, no hay pruebas de que estos fondos estén afectando la capacidad de respuesta de FEMA ante desastres naturales.

“Esto es FALSO. No se utilizó ningún fondo de ayuda para desastres para apoyar el alojamiento y los servicios de los migrantes. Ninguno. En absoluto”, aclaró Bates, refiriéndose a las declaraciones de Trump.

Aprovechamiento político

Esta no es la primera vez que Trump utiliza la devastación provocada por el huracán Helene para atacar al Gobierno de Biden. El lunes, durante una visita a Georgia, uno de los estados más afectados por el ciclón, el expresidente también afirmó falsamente que el Ejecutivo no estaba respondiendo a la destrucción.

Sin embargo, autoridades locales, algunas de ellas pertenecientes a su propio partido, desmintieron dichas acusaciones.

En redes sociales, las declaraciones de Trump han sido amplificadas por algunos de sus seguidores más influyentes, como Elon Musk. No obstante, estas afirmaciones han sido refutadas repetidamente por el propio Gobierno y por fuentes estatales y locales.

La retórica injuriosa de Trump ha ido en aumento en las últimas semanas, con un enfoque cada vez más xenófobo. Durante sus mítines, ha acusado a los migrantes de “envenenar” la sangre de EU y ha hecho acusaciones infundadas, como afirmar que haitianos en Ohio estaban comiéndose las mascotas de sus vecinos.

Estas declaraciones forman parte de su estrategia de campaña para las elecciones de noviembre, donde busca enfrentarse a la actual vicepresidenta Kamala Harris.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes