Fso2xvDCon el fin de crear un padrón de usuarios de telefonía móvil para regular la compra de tarjetas SIM de prepago y combatir el robo de información bancaria y extorsiones por parte de la delincuencia, el diputado Ernesto Núñez Aguilar (PVEM) presentó una iniciativa que modifica el artículo 15 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Fso2xvD Omnia.com.mx
Fso2xvDEn un comunicado expuso que su propuesta establece que el registro y almacenamiento serán gratuitos y los datos serán eliminados de los registros luego de un año calendario del fin del servicio, por lo que se deberán recabar datos como número telefónico, nombre completo, CURP y número de identificación oficial con fotografía.Fso2xvD Omnia.com.mx
Fso2xvDEn caso de ser menores de edad, indicó, tiene que ser acompañado de una persona adulta que proporcione los datos requeridos y para turistas extranjeros, requerirá su nombre, nacionalidad y número de pasaporte para dicho registro.Fso2xvD Omnia.com.mx
Fso2xvDNúñez Aguilar mencionó que a pesar de las propuestas de reforma que se han presentado a dicha ley para establecer un mecanismo que permita tener un control de los usuarios de tarjetas SIM, los delitos que se cometen a través de las redes de comunicación telefónica siguen en aumento, fundamentalmente porque no son investigados y perseguidos adecuadamente.Fso2xvD Omnia.com.mx
Fso2xvDAdemás, de que, según datos de Telecom, del cuarto trimestre de 2017 al cuarto trimestre de 2022, el número de líneas de internet aumentó de 66 a 93 líneas por cada 100 habitantes, mientras que el servicio móvil de telefonía pasó de 93 a 106 líneas por cada 100 habitantes. Fso2xvD Omnia.com.mx
Fso2xvDEl diputado comentó que hay datos muy fuertes del Inegi y de diferentes organizaciones internacionales, donde afirman que México está entre los nueve países que más nivel de extorsión tienen a través de telefonía celular, porque los usuarios desconocen quién les está llamando e incluso muchos bancos también marcan a los números privados para ofrecer servicios sin el consentimiento de las personas. "¿Quién les da esa información de nosotros?", cuestionó.Fso2xvD Omnia.com.mx
Fso2xvDAñadió que debido al flujo de información y la facilidad con la que se pueden adquirir los servicios de internet y telefonía, la delincuencia aprovecha los medios digitales, tan ricos en aplicaciones, para conocer u obtener información sensible de personas o de empresas para atentar contra la integridad, el patrimonio y la vida de terceros.Fso2xvD Omnia.com.mx
Fso2xvDEl legislador explicó que el padrón para el control de usuarios de telefonía móvil en países como España o Alemania obligan al registro de celulares de prepago como parte de sus políticas de seguridad y como mecanismo que contribuya a la prevención de delitos a través de los medios digitales.Fso2xvD Omnia.com.mx
Fso2xvDDestacó que, por ello, el contar con un padrón de usuarios en México ayudará a proteger los derechos de las víctimas y permitiría que las denuncias de este tipo de delitos sean resueltas con mayor agilidad y precisión.
Fso2xvD Omnia.com.mx
Fso2xvDCon ello, concluyó, se trata de facilitar el acceso a la justicia para quienes son perjudicados en su persona o patrimonio.Fso2xvD Omnia.com.mx