El Gobierno de Milei presume el despido de más de 30 mil trabajadores

El ministro de Desregulación de Argentina, Federico Sturzenegger, presumió este jueves que, desde que Javier Milei comenzó a gobernar, ya fueron despedidos 33.291 trabajadores estatales.

"La única manera sustentable de bajar la carga de impuestos es bajando el gasto público. Todo el equipo del presidente trabaja para ello. Acá el gráfico con la variación en la planta de empleados públicos actualizada a septiembre", celebró el funcionario en un mensaje en X.

La gráfica que acompañó el post precisó que la mayoría de los recortes han ocurrido en la administración centralizada y descentralizada, con un total de 20.026 empleados despedidos; seguido de las empresas del Estado (11.014) y, finalmente, el personal militar y de seguridad (2.251).

Una de las principales promesas de campaña de Milei fue aplicar un duro ajuste en el gasto público, con base principalmente en los despidos masivos. A fines de diciembre, su primer mes de Gobierno, echó por decreto a 7.000 trabajadores estatales. Desde entonces, el recorte ha sido paulatino.

El presidente ya advirtió que la meta es despedir a por lo menos 75.000 empleados públicos. "No solo que se redujeron a la mitad la cantidad de ministerios, eliminamos las transferencias discrecionales a las provincias, eliminamos de cuajo la obra pública, digamos, eliminamos contratos", afirmó en junio pasado al hacer un primer balance de una política que es repudiada por los sindicatos.

Nueva auditoría 

Como parte de esta estrategia, el Gobierno anunció la víspera, luego de despedir a la excanciller Diana Mondino, que realizará una "auditoría" para identificar a los diplomáticos y empleados de las embajadas que no coincidan con la ideología del partido oficialista, La Libertad Avanza, quienes perderán su trabajo. 

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes