Entrega alcalde Bonilla otra obra ganadora del Presupuesto del Participativo en el parque Urueta

 El alcalde Marco Bonilla, hizo entrega a vecinos y usuarios de los espacios deportivos del parque Urueta, de nuevo domo, baños y graderías con techumbre de la cancha de futbol, gracias al Presupuesto Participativo 2024.

En su mensaje, el Alcalde resaltó en su mensaje la participación de todos los vecinos de la colonia Obrera, para mejorar el parque Urueta y recordó que, en el 2022, este lugar también fue ganador del Presupuesto Participativo con el proyecto para renovar completamente la cancha de futbol con pasto sintético, malla e iluminación.

Para este año, gracias al voto de toda la comunidad, nuevamente lograron posicionar su proyecto de domo, gradas y reconstrucción de los baños, con una inversión de 3 millones 564 mil 796 pesos, en beneficio de más de los habitantes de la colonia Obrera y otras que acuden con sus familias a este lugar.

La coordinadora de Participación Ciudadana, Laura Contreras, remarcó que los vecinos soñaron, diseñaron, presentaron y lucharon por la promoción de su proyecto con una intensa campaña para resultar ganadora y recordó que gracias al Presupuesto Participativo van 350 obras realizadas, consolidando a este programa como uno de los más importantes de la administración municipal, que permite a la ciudadanía mejorar su comunidad.

Por su parte, el ciudadano promovente del proyecto, Gerardo Morales agradeció a todos los participantes hacer posible esta obra, que disfrutarán todos los usuarios del parque y los que practican deporte. También solicitó al alcalde Bonilla, seguir permitiendo a la ciudadanía elegir las obras que necesitan para sus colonias y trabajar para continuar haciendo mejoras en este parque.

Finalmente, el director de Desarrollo Humano y Educación, Mario García, remarcó que desde el Gobierno Municipal se trabaja para fortalecer el tejido social para fortalecer la partición ciudadana y dignificar los espacios educativos y públicos.

Tips al momento

Que se “olvidó” entregar la estrategia de seguridad al Senado

De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.

Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.

Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Ahora, se comenta,  se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán,  localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual

Tips al momento

Que se “olvidó” entregar la estrategia de seguridad al Senado

De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.

Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.

Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Ahora, se comenta,  se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán,  localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual

Notas recientes