La frontera sur de Nuevo México es la más mortal para los migrantes; van 196 víctimas

EFE.- La peligrosa frontera sur de Nuevo México se ha convertido en la más mortal de Estados Unidos para los migrantes, zona donde este año se ha reportado el 40% del total de muertes de aquellos que intentan cruzar a este país de forma irregular desde México.

De acuerdo al reporte "Muertes en la Frontera", dado a conocer por el grupo humanitario No Más Muertes, el sector de El Paso de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, el cual cubre la frontera del estado de Nuevo México y parte de Texas con México, se convirtió por primera vez en el más mortal para los migrantes.

La Oficina del Médico Forense del condado de El Paso detalló que este año se han registrado en esta región 196 muertes, un incremento del 20% respecto de los 148 fallecimientos reportados en 2023 y un 40% más comparado con las 71 muertes contabilizadas en 2022.

El análisis de No Más Muertes, basado en información proporcionada también por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) resalta que existe una falla sistemática cuando se registra la causa de la muerte del migrante.

Particularmente, cuando la causa de la muerte es por haber caído del muro fronterizo.

Así, el grupo humanitario asegura que menos del 25% de las muertes debido a caídas del muro fronterizo fueron registradas como tal por CBP, e incluso a menudo el reporte del médico forense contradice la causa de muerte señalada por CBP.

El reporte indica que este tipo de fallas no es la única, ya que también han encontrado casos donde la Patrulla Fronteriza estuvo involucrada directamente con la muerte del migrante, pero esto no es incluido en el reporte de CBP.

Anteriormente, los sectores más mortales para los migrantes eran el sector de Río Grande, en Texas, debido al número de migrantes que fallecían tratando de cruzar el Río Bravo.

Así como el sector de Tucson, que cubre la frontera de Arizona y donde los migrantes enfrentan las intensas temperaturas del desierto que superan fácilmente los 43 grados Celsius durante el verano.

Hasta la fecha, los grupos que defienden a los migrantes estiman que durante el 2024 han fallecido más de 500 migrantes a lo largo de la frontera con México.

El reporte de No Más Muertes advierte que desde el 2021 aproximadamente 500 mujeres han muerto tratando de cruzar la frontera de los Estados Unidos con México.

Mientras que las muertes de mujeres representaron el 25% de los reportados hasta la fecha este año a lo largo de la frontera; un considerable incremento si se compara con 2018, cuando solo representaban el 10% de los fallecimientos.

Este nuevo reporte forma parte de un amplio proyecto de No Más Muertes que busca documentar las causas y muertes de los migrantes en la frontera. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes