Atrasan inauguración del Tren México-Pachuca: Prevén apertura en primer semestre de 2027Seguridad sin colores; un pacto urgente por CuauhtémocCientos de personas honran al guardia de seguridad asesinado en tiroteo de torre de oficinas en NYPresentaré iniciativa para proteger la libertad de expresión; se coarta en Parral y por el centralismo de Morena: Francisco SánchezGobierno de Maru Campos cubre a más de 451 mil chihuahuenses contra el sarampiónDejan cuatro cuerpos ejecutados y torturados en Nuevo Casas GrandesLa ‘espiral del dolor’ de los aranceles: ¿Cómo la dinámica de negociación con Trump afecta a México?Vivir la fe poniendo su visa en manos de Dios… mantener vida nuestra confianza en él: Padre Sánchez PrietoAtendió DSPM más de 2 mil rondines de vigilancia por solicitud de la comunidadSe reparten “regalitos" en el Tribunal de Justicia Administrativa federal, amparado contra austeridadAcude por tu paquete alimentario del PAAM del 11 al 15 de agostoParticipan más de 200 personas en la “Tetada Masiva 2025" organizada por el MunicipioPropone Morena reforma a la Constitución para que Maru pida permiso al Congreso cuando viajes fuera del Estado sean más de 7 díasCaptan a Fernández Noroña en sala VIP del AICMEste domingo temperaturas máximas de 35°C; hay pronóstico de lluvia en partes del EstadoAtrasan inauguración del Tren México-Pachuca: Prevén apertura en primer semestre de 2027Seguridad sin colores; un pacto urgente por CuauhtémocCientos de personas honran al guardia de seguridad asesinado en tiroteo de torre de oficinas en NYPresentaré iniciativa para proteger la libertad de expresión; se coarta en Parral y por el centralismo de Morena: Francisco SánchezGobierno de Maru Campos cubre a más de 451 mil chihuahuenses contra el sarampiónDejan cuatro cuerpos ejecutados y torturados en Nuevo Casas GrandesLa ‘espiral del dolor’ de los aranceles: ¿Cómo la dinámica de negociación con Trump afecta a México?Vivir la fe poniendo su visa en manos de Dios… mantener vida nuestra confianza en él: Padre Sánchez PrietoAtendió DSPM más de 2 mil rondines de vigilancia por solicitud de la comunidadSe reparten “regalitos" en el Tribunal de Justicia Administrativa federal, amparado contra austeridadAcude por tu paquete alimentario del PAAM del 11 al 15 de agostoParticipan más de 200 personas en la “Tetada Masiva 2025" organizada por el MunicipioPropone Morena reforma a la Constitución para que Maru pida permiso al Congreso cuando viajes fuera del Estado sean más de 7 díasCaptan a Fernández Noroña en sala VIP del AICMEste domingo temperaturas máximas de 35°C; hay pronóstico de lluvia en partes del Estado
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Presupuesto de Egresos 2025: Recorte en casi todas las áreas de Cultura

QL6x2fnDe los 12,081 millones 496,999 pesos previstos en la asignación de Hacienda para el Ramo 48, Cultura, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), entregado este viernes a la Cámara de Diputados, se prevén deducción en la mayoría de las subsecretarías, coordinaciones y direcciones de la Secretaría de Cultura.QL6x2fn Omnia.com.mx

QL6x2fnEn el apartado de Organismos administrativos desconcentrados se agrupan el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Radio Educación, el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).QL6x2fn Omnia.com.mx

QL6x2fnPara el INAH se tiene una previsión presupuestal de 4,401 millones 975,340 pesos, lo que significa una reducción de prácticamente el 45% con respecto al 2024. Ahora bien, es necesario matizar que durante el año que corre, el INAH recibió un presupuesto extraordinario dadas sus obligaciones sobre la inversión física relacionada con el Tren Maya.QL6x2fn Omnia.com.mx

QL6x2fnPara entrar en detalles, en 2024 el presupuesto del INAH fue de 8,006 millones 560,385 pesos, de los cuales 3,274 millones 725,666 pesos se destinaron para inversión física, por lo que el monto real destinado para la actividades regulares del INAH fue de 4,731.8 millones. Bajo estas precisiones, el instituto para 2025 tendrá una reducción de prácticamente el 6.9 por ciento.QL6x2fn Omnia.com.mx

QL6x2fnY para el INBAL se considera un escenario similar, con una designación de 3,386 millones 398,100 pesos, es decir, un 6.7% por debajo del 2024.QL6x2fn Omnia.com.mx

QL6x2fnPor su parte, Radio Educación tendría una reducción interanual de casi 7 millones de pesos; el Indautor, de poco más de 5 millones, y el INEHRM, de casi 3 millones.QL6x2fn Omnia.com.mx

Distribución en el Sector Central

QL6x2fnEn el Sector Central se agrupan las distintas subsecretarías y direcciones generales de Cultura federal. A continuación, se comparan las principales propuestas de designación.QL6x2fn Omnia.com.mx

QL6x2fnPara la Dirección General del Centro Nacional de las Artes (Cenart) se plantean poco más de 195 millones de pesos, un 2% por debajo del 2024, que es prácticamente la misma deducción para la Fonoteca Nacional para la que se prevé un monto de 12.3 millones.QL6x2fn Omnia.com.mx

QL6x2fnLa Dirección General de Promoción y Festivales Culturales será una de las pocas que recibe un incremento, aunque marginal en números brutos, que quedaría disuelta con el cálculo inflacionario. Para esta dirección la previsión es de 94.9 millones de pesos, un 2.2% más que el presupuesto anterior.QL6x2fn Omnia.com.mx

QL6x2fnEs el mismo caso de la Subsecretaría de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura, con un monto previsto de 708.5 millones de pesos, con un incremento marginal de 2 por ciento.QL6x2fn Omnia.com.mx

QL6x2fnPara la Dirección General de Vinculación Cultural irían 331.3 millones de pesos, un 7.4% por debajo del presupuesto anterior. Y para la Dirección General de Bibliotecas se proponen 200.2 millones de pesos (9% por debajo), mientras que para la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, 147.4 millones de pesos, un 7.5% menos.QL6x2fn Omnia.com.mx

QL6x2fnUn descenso drástico se prevé para Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, con un monto de 83.2 millones de pesos para 2025, frente a los 289.3 millones de 2024, lo que significa que esta dirección tendría un recorte del 71.3 por ciento. Este descenso puede explicarse por la desaparición en el PPEF 2025 del monto destinado para el Programa Nacional de Reconstrucción –encargado de la recuperación de inmuebles patrimoniales dañados por los sismos del lustro pasado–, para el cual en 2024 se destinaron 203.7 millones de pesos. QL6x2fn Omnia.com.mx

El caso de la Subsecretaría de Desarrollo Cultural

QL6x2fnNo obstante lo anterior, es necesario realizar observaciones especiales sobre un sector específico.QL6x2fn Omnia.com.mx

QL6x2fnEs el caso de la Subsecretaría de Desarrollo Cultural, cuyo monto propuesto para 2025 es de 625 millones 550,399 pesos, es decir que la deducción prevista es de 500 millones 328,828 pesos o, en otras palabras, habría un recorte del 44.4% de los recursos con los que contó en 2024.QL6x2fn Omnia.com.mx

QL6x2fnSin embargo, es necesario señalar que desde 2020 esta dependencia se encargó de recibir y canalizar los recursos rigurosamente destinados para el proyecto de intervención cultural, ambiental y de infraestructura en el Bosque de Chapultepec, mientras que el 2025 ya no recibirá esta parte significativa del presupuesto para inversión física.QL6x2fn Omnia.com.mx

QL6x2fn QL6x2fn Omnia.com.mx

QL6x2fnEl 2019 fue el año más cercano al 2025 en el que la Subsecretaría de Desarrollo Cultural no se encargó del movimiento de grandes volúmenes presupuestales para un proyecto prioritario. Aquel año, ésta recibió un monto de 97.1 millones de pesos, una cifra diametralmente menor a la que es susceptible de recibir el próximo año.QL6x2fn Omnia.com.mx

QL6x2fnVolviendo a la previsión de 2025 para esta subsecretaría, es necesario señalar que el 94% de los recursos –específicamente 593 millones de pesos– está designado para el programa presupuestario específico de Desarrollo Cultural, cuyo monto en 2024 fue únicamente de 90.6 millones.QL6x2fn Omnia.com.mx

QL6x2fnEl programa presupuestario Desarrollo Cultural tiene la clave E011 en el Ramo 48, el cual, de acuerdo con la descripción de la Estructura Programática, está “dedicado al fomento a la asistencia a eventos y actividades culturales, así como estímulos para la participación, fomento, creación, producción y promoción en materia artística y/o cultural, se complementa con las acciones del programa E043 para fortalecer el acceso a la cultura mediante la participación de comunidades y colectivos en condiciones de vulnerabilidad social”.QL6x2fn Omnia.com.mx

QL6x2fnResta esperar cuál será el destino de esta importante cantidad de recursos. Es de señalar que la recién creada Dirección General de Formación y Gestión Cultural, cuya titular es Lucina Jiménez, exdirectora del INBAL, no tiene una asignación directa dentro del PPEF 2025, por lo que resta conocer de dónde obtendrá recursos para su operación. ¿Podrá esta nueva dirección depender en parte de estos recursos pensados para el programa presupuestario Desarrollo Cultural?QL6x2fn Omnia.com.mx

QL6x2fnMontos a Entidades Apoyadas:QL6x2fn Omnia.com.mx

QL6x2fnRamo 48, CulturaQL6x2fn Omnia.com.mx

QL6x2fn QL6x2fn Omnia.com.mx

  • Centro de Capacitación Cinematográfica – 29’158,597 (-4.2%)
  • Cecut – 100 ,003,368 (-4.4%)
  • Estudios Churubusco Azteca – 29’142,468 (+3.8%)
  • Cineteca Nacional – 46’904,610 (-6%)
  • Instituto Nacional de Lenguas Indígenas – 76 ‘496,731 (-3.5%)
  • Instituto Mexicano de Cinematografía – 314’228,520 (+2%)
  • Televisión Metropolitana – 143’833,167 (-4%)
  • Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) – 135’620,802 (+0.2%)

QL6x2fnQL6x2fn Omnia.com.mx

QL6x2fnCon información de El Economista.QL6x2fn Omnia.com.mx

Tips al momento

“El dedotes” en Morena…

A través de las redes sociales se señala que sería militante de Morena el policía que junto a su compañera de la corporación de la Ciudad de México se hicieran virales por un video captados manteniendo relaciones sexuales dentro de una unidad oficial.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha iniciado un procedimiento interno tras la difusión del video en redes sociales en el que se aprecia a los dos elementos policiales uniformados, realizando este acto en pleno turno laboral.

En las redes sociales se muestra una imagen del supuesto agente junto a la presidenta Claudia Sheinbaum y se señala que al parecer es militante de Morena.

Se dice que el policía es militante de Morena pero que no debe sorprender su militancia pues agregan, "con que razón salió tan mañoso, tan atrevido, tan mano larga, parece que se graduó con honores del curso intensivo tócale y no pasa nada, edición especial de la cuarta transformación... Mientras el pueblo trabaja y sobrevive con lo mínimo, ellos reparten cargos, favores y hasta caricias incómodas, como si fuera parte del proyecto de nación. El dedotes no es solo un chiste de redes, es el reflejo de un sistema donde el poder no castiga, sino encubre, permite y premia".

Tips al momento

“El dedotes” en Morena…

A través de las redes sociales se señala que sería militante de Morena el policía que junto a su compañera de la corporación de la Ciudad de México se hicieran virales por un video captados manteniendo relaciones sexuales dentro de una unidad oficial.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha iniciado un procedimiento interno tras la difusión del video en redes sociales en el que se aprecia a los dos elementos policiales uniformados, realizando este acto en pleno turno laboral.

En las redes sociales se muestra una imagen del supuesto agente junto a la presidenta Claudia Sheinbaum y se señala que al parecer es militante de Morena.

Se dice que el policía es militante de Morena pero que no debe sorprender su militancia pues agregan, "con que razón salió tan mañoso, tan atrevido, tan mano larga, parece que se graduó con honores del curso intensivo tócale y no pasa nada, edición especial de la cuarta transformación... Mientras el pueblo trabaja y sobrevive con lo mínimo, ellos reparten cargos, favores y hasta caricias incómodas, como si fuera parte del proyecto de nación. El dedotes no es solo un chiste de redes, es el reflejo de un sistema donde el poder no castiga, sino encubre, permite y premia".

Notas recientes