Crece la percepción de inseguridad en México, advierte el InegiArrestan a sujeto por presunto abuso sexual en contra de menor en Riberas de SacramentoPemex, con obligaciones inmediatas de pago por 46 mil mdd: IMEF Grupo ChihuahuaColocan vallas en los accesos a la embajada de EU y en varios negocios sobre Paseo de la Reforma por tercera marcha contra la gentrificaciónAyer, 64 homicidios dolosos en México; 5 en Chihuahua, que fue tercer lugar nacional: TRISubsidios al Tren Maya, AIFA y Mexicana de Aviación suman 18 mil mdp en 2024; Claudia Sheinbaum dice que son rentablesEn el periodo de junio de 2023 a mayo de 2025, se perdieron más 64 mil empleos: Coparmex JuárezClavadistas mexicanos obtienen medalla de plata en Campeonato Mundial de Deportes AcuáticosCanasta básica y construcción por los cielos, el emporio de La Familia Michoacana en el EdomexEl regreso a clases, un desafío económico para las familias mexicanasGobierno de Trump destinará 608 mdd a estados para construir centros de detención para migrantesDetienen a la tercera implicada en el homicidio de la maestra y taxista Irma Hernández CruzPosibilidad de que aranceles se pospongan: Coparmex ChihuahuaSheinbaum se reúne con el embajador Johnson, a una semana de que entre en vigor el arancel del 30% a las exportacionesEntregaron gobiernos de Guanajuato 12 mil mdp a Seguritech, empresa señalada por comprar casa en Texas donde vive la familia del exgobernadorCrece la percepción de inseguridad en México, advierte el InegiArrestan a sujeto por presunto abuso sexual en contra de menor en Riberas de SacramentoPemex, con obligaciones inmediatas de pago por 46 mil mdd: IMEF Grupo ChihuahuaColocan vallas en los accesos a la embajada de EU y en varios negocios sobre Paseo de la Reforma por tercera marcha contra la gentrificaciónAyer, 64 homicidios dolosos en México; 5 en Chihuahua, que fue tercer lugar nacional: TRISubsidios al Tren Maya, AIFA y Mexicana de Aviación suman 18 mil mdp en 2024; Claudia Sheinbaum dice que son rentablesEn el periodo de junio de 2023 a mayo de 2025, se perdieron más 64 mil empleos: Coparmex JuárezClavadistas mexicanos obtienen medalla de plata en Campeonato Mundial de Deportes AcuáticosCanasta básica y construcción por los cielos, el emporio de La Familia Michoacana en el EdomexEl regreso a clases, un desafío económico para las familias mexicanasGobierno de Trump destinará 608 mdd a estados para construir centros de detención para migrantesDetienen a la tercera implicada en el homicidio de la maestra y taxista Irma Hernández CruzPosibilidad de que aranceles se pospongan: Coparmex ChihuahuaSheinbaum se reúne con el embajador Johnson, a una semana de que entre en vigor el arancel del 30% a las exportacionesEntregaron gobiernos de Guanajuato 12 mil mdp a Seguritech, empresa señalada por comprar casa en Texas donde vive la familia del exgobernador
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

12 estados retrocedieron en desarrollo digital en México

qYDh3AiDoce de las 32 entidades federativas de la República Mexicana registraron un retroceso en el Índice de Desarrollo Digital Estatal (IDDE 2024), que elabora el Centro México Digital, y que analiza los avances que han tenido los 31 estados y la capital mexicana en diversos ámbitos relacionados con la transformación digital y la innovación. qYDh3Ai Omnia.com.mx

qYDh3AiEl informe no solo destaca las disparidades regionales en materia digital que vive México, sino que también subraya la necesidad de políticas públicas integrales que impulsen la infraestructura tecnológica, fomenten la capacitación digital y promuevan la innovación empresarial para evitar que estas brechas digitales se profundicen.qYDh3Ai Omnia.com.mx

qYDh3AiChiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, por ejemplo, presentan graves rezagos en la conectividad educativa, con menos de 10% de las escuelas conectadas a Internet en algunos casos.qYDh3Ai Omnia.com.mx

qYDh3AiMichoacán sufrió una caída de 25% en la penetración de banda ancha fija desde 2020, mientras que Zacatecas, Tabasco y Tlaxcala mostraron bajos niveles de adopción tecnológica y habilidades digitales.qYDh3Ai Omnia.com.mx

qYDh3AiEstados como Hidalgo, Morelos, Nayarit y Campeche registraron dificultades en la asequibilidad de dispositivos y servicios tecnológicos, además de un acceso limitado a tecnologías avanzadas en empresas.qYDh3Ai Omnia.com.mx

Infraestructura

qYDh3AiUno de los pilares evaluados en el IDDE es la infraestructura digital, donde se analiza la cobertura, calidad y asequibilidad de los servicios tecnológicos. Si bien algunos estados han avanzado en la cobertura de redes móviles y el despliegue de infraestructura 5G, 12 entidades no lograron mantener el ritmo de progreso en áreas clave.qYDh3Ai Omnia.com.mx

qYDh3AiMichoacán, por ejemplo, reportó un descenso de 25% en la penetración de banda ancha fija desde 2020, siendo uno de los descensos más pronunciados en el país.qYDh3Ai Omnia.com.mx

qYDh3AiEn términos generales, la cobertura de banda ancha fija disminuyó 3% en promedio a nivel nacional entre 2022 y 2023, lo que refleja una dependencia creciente de las redes móviles, que, aunque están mejorando en cobertura, ofrecen velocidades promedio más bajas.qYDh3Ai Omnia.com.mx

qYDh3AiAdemás, solo 43% de los hogares en México cuenta con computadoras, una cifra que no ha mostrado cambios en los últimos tres años y que contrasta con países como Estados Unidos (83%) y Chile (64.5 por ciento).qYDh3Ai Omnia.com.mx

Escuelas y gobierno

qYDh3AiLa digitalización en las escuelas también evidenció retrocesos preocupantes. El porcentaje de escuelas con computadoras con fines pedagógicos cayó 17% a nivel nacional en 2023, dejando a solo 50% de las instituciones educativas con acceso a este recurso.qYDh3Ai Omnia.com.mx

qYDh3AiMás alarmante aún, el acceso a Internet en las escuelas disminuyó 18%, situándose en apenas 34% de los planteles educativos del país. qYDh3Ai Omnia.com.mx

qYDh3AiChiapas, Oaxaca y Guerrero son algunos de los estados más afectados, con solo 6%, 9% y 19% de sus escuelas conectadas a Internet, respectivamente. Estas cifras reflejan una grave limitación para el desarrollo de habilidades digitales en estudiantes y docentes, lo que perpetúa las desigualdades en la formación educativa.qYDh3Ai Omnia.com.mx

qYDh3AiEl uso de Internet para interactuar con el gobierno también cayó drásticamente, 15% entre 2022 y 2023. Este descenso puede estar relacionado con el retorno a trámites presenciales tras el fin de la emergencia sanitaria por Covid-19, pero contrasta con el incremento en usuarios de Internet a nivel general, lo que evidencia una oportunidad desaprovechada para fomentar la digitalización de los servicios públicos.qYDh3Ai Omnia.com.mx

Asequibilidad

qYDh3AiLa asequibilidad del acceso a internet sigue siendo una barrera importante en varios estados. Aunque ha habido mejoras en la competencia del mercado de banda ancha fija, con una reducción del Índice de Herfindahl–Hirschman en varias entidades, otras siguen enfrentando altos costos.qYDh3Ai Omnia.com.mx

qYDh3AiEn Chiapas, por ejemplo, un teléfono inteligente económico representa 48% del ingreso mensual del primer quintil de población, comparado con un promedio nacional de 21 por ciento.qYDh3Ai Omnia.com.mx

qYDh3AiLa competencia en algunos mercados, como el de banda ancha fija, sigue siendo limitada en estados como Baja California Sur, que reporta un índice HHI de 5,730, indicando un mercado altamente concentrado con pocas opciones para los consumidores.qYDh3Ai Omnia.com.mx

Baja innovación

qYDh3AiEl pilar de Innovación y Adopción Tecnológica, que mide la capacidad de las empresas para implementar tecnologías avanzadas, también presentó caídas en varias entidades. Entre los factores que influyen en este retroceso están la baja adopción de herramientas innovadoras como inteligencia artificial y blockchain, utilizadas solo por 7% de las empresas mexicanas.qYDh3Ai Omnia.com.mx

qYDh3AiAdemás, la inversión en ciberseguridad sigue siendo insuficiente. Solo 22% de las empresas implementa medidas robustas para protegerse de riesgos cibernéticos, lo que expone a estas entidades a vulnerabilidades significativas que podrían comprometer sus operaciones y frenar su desarrollo tecnológico.qYDh3Ai Omnia.com.mx

qYDh3AiPor otro lado, la cantidad de graduados en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) disminuyó 3%, y las solicitudes de patentes cayeron 4%, lo que resalta una falta de inversión y enfoque en la creación de talento especializado.qYDh3Ai Omnia.com.mx

Brechas regionales

qYDh3AiLas entidades que registraron caídas significativas incluyen a Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Zacatecas. Estas caídas reflejan, en gran medida, la falta de inversión sostenida en infraestructura tecnológica y programas de capacitación.qYDh3Ai Omnia.com.mx

qYDh3AiPor otro lado, estados como Chihuahua, Jalisco y Puebla lograron mejorar su posición, gracias a inversiones estratégicas en infraestructura y el despliegue de redes 5G, destacándose por el crecimiento en velocidad de descarga y cobertura móvil.qYDh3Ai Omnia.com.mx

qYDh3AiLa brecha digital en México sigue siendo un reflejo de las desigualdades estructurales que enfrenta el país, y los resultados del IDDE 2024 ponen en evidencia que el acceso a la tecnología y a la innovación no es equitativo entre las entidades. Mientras algunos estados lideran con avances significativos en infraestructura y adopción tecnológica, otros retroceden, quedando rezagados en un mundo cada vez más interconectado.qYDh3Ai Omnia.com.mx

qYDh3AiCon información de El Economista.qYDh3Ai Omnia.com.mx

Tips al momento

Renta Lucha Castro piso en 800 euros

Buscar las cosas por redes sociales se ha vuelto muy práctico, más para quienes lo hacen para encontrar un lugar de renta en otros países, por cierto, en casos de este tipo hay una reciente publicación de Lucha Castro, ex Consejera de la Judicatura, que coincidió en la administración de Javier Corral y quien ofrece un cuarto en 800 euros…

De acuerdo con la publicación en redes sociales de la ex Consejera, se describe la habitación como ubicada en piso nuevo en el barrio de la Sagrada Familia (Barcelona), que está disponible del 5 de agosto al 5 de diciembre.

“La habitación cuenta con baño privado. El piso está completamente equipado: cocina con lavavajillas, horno, lavadora y secadora. Precio mensual: 800 euros”. La renta de ese espacio supera los 17 mil pesos mensuales, según comentan…


Chihuahua se mantiene en el Top 3 de los homicidios dolosos en el país

Chihuahua continúa en el Top 3 de los homicidios dolosos en el país, pues según el reporte del 21 de julio, Chihuahua obtuvo el primer lugar en la estadística al registrar 6 homicidios de los 62 contabilizados el día 20 de julio, según datos de la empresa TResearch International.

Posteriormente, el 23 de Julio, nuevamente Chihuahua, se colocó en primer lugar nacional, con 8 de los 61 homicidios contabilizados en nuestro país, el 22 de julio.

Y este día, se dio a conocer que Chihuahua y el Estado de México, se ubicaron en el tercer lugar a nivel nacional, con 5 casos en cada entidad,, que se registraron ayer.

Hace unos días el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya, dijo que las autoridades no estaban rebasadas por la delincuencia, sin embargo dicen, las cifras ahí están.

Tips al momento

Renta Lucha Castro piso en 800 euros

Buscar las cosas por redes sociales se ha vuelto muy práctico, más para quienes lo hacen para encontrar un lugar de renta en otros países, por cierto, en casos de este tipo hay una reciente publicación de Lucha Castro, ex Consejera de la Judicatura, que coincidió en la administración de Javier Corral y quien ofrece un cuarto en 800 euros…

De acuerdo con la publicación en redes sociales de la ex Consejera, se describe la habitación como ubicada en piso nuevo en el barrio de la Sagrada Familia (Barcelona), que está disponible del 5 de agosto al 5 de diciembre.

“La habitación cuenta con baño privado. El piso está completamente equipado: cocina con lavavajillas, horno, lavadora y secadora. Precio mensual: 800 euros”. La renta de ese espacio supera los 17 mil pesos mensuales, según comentan…


Chihuahua se mantiene en el Top 3 de los homicidios dolosos en el país

Chihuahua continúa en el Top 3 de los homicidios dolosos en el país, pues según el reporte del 21 de julio, Chihuahua obtuvo el primer lugar en la estadística al registrar 6 homicidios de los 62 contabilizados el día 20 de julio, según datos de la empresa TResearch International.

Posteriormente, el 23 de Julio, nuevamente Chihuahua, se colocó en primer lugar nacional, con 8 de los 61 homicidios contabilizados en nuestro país, el 22 de julio.

Y este día, se dio a conocer que Chihuahua y el Estado de México, se ubicaron en el tercer lugar a nivel nacional, con 5 casos en cada entidad,, que se registraron ayer.

Hace unos días el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya, dijo que las autoridades no estaban rebasadas por la delincuencia, sin embargo dicen, las cifras ahí están.

Notas recientes