Más recursos para combatir la violencia contra las Mujeres

Ideas Online / Isela Martínez
Facebook: https://www.facebook.com/iselamartinezd
Instagram: www.instagram.com/iselamartinezd/

El pasado 25 de Noviembre conmemoramos el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. A pesar de múltiples acciones y esfuerzos que realizan organismos internacionales, gobiernos y sociedad civil, la violencia contra mujeres y niñas continúa siendo un grave problema social a nivel mundial.

En nuestro país las cifras no son alentadoras: cada día son violentadas miles de mujeres y niñas, se ejerce sobre ellas principalmente violencia familiar, psicológica, sexual y económica. Entre 10 y 11 mujeres son asesinadas cada día, lamentablemente muchas de ellas por razones de genero.

Desde los distintos órdenes de gobierno se articulan políticas públicas para prevenir la violencia contra mujeres y niñas. Sin embargo, vemos con preocupación que a nivel federal este tema no es una prioridad. Pareciera que para el gobierno de izquierda que encabeza Claudia Sheinbaum las estadísticas y datos duros sobre violencia y feminicidios no fueron suficientes para una mayor asignación de recursos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el 2025. 

Contrario al discurso de igualdad y bienestar para todas las personas, especialmente las más vulnerables, y al hecho de que, al llegar la primera mujer al Gobierno de la República, su empatía por las causas de las mujeres se vería reflejada precisamente en más recursos para este fin; el gasto público destinado a políticas de género, cuidados y primera infancia se reducen de manera significativa, ponderando el gasto en las obras emblemáticas del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Claudia Sheinbaum violenta a todas las mujeres y niñas al invisibilizar la realidad de violencia que se vive en México, la invisibiliza con la reducción del presupuesto, lo cual contraviene el principio de progresividad.

El presupuesto es el principal instrumento que tienen las y los gobernantes para materializar en los hechos su interés por las problemáticas sociales y, al parecer, la causa de las mujeres no es del interés de la Presidenta Sheinbaum, a pesar de que recientemente fue incluida la igualdad sustantiva como un derecho en la Constitución. 

La disminución de recursos para el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género y para el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas, es el más claro ejemplo del desdén por la problemática, aunado a la disminución de recursos en programas sociales que de manera transversal buscan el empoderamiento de las mujeres, que les permita transitar a una vida libre de violencia. El recorte al presupuesto para educación, para cultura, para salud y una ausencia de política de seguridad pública, tienen un efecto negativo directo en las mujeres y sus familias. 

La falta de reconocimiento real de la situación de violencia contra las mujeres que se vive en nuestro país por parte del Gobierno Federal, deja esta responsabilidad en su totalidad a estados, municipios y sociedad civil, quienes seguirán articulándose para generar acciones para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres y niñas.

Con un presupuesto limitado para atender las necesidades reales de las mujeres y niñas de nuestro país, la asignatura sigue pendiente, pues no bastan los 16 días de activismo que sugiere la ONU para visibilizar la No Violencia contra las Mujeres, si no existe la sensibilidad y voluntad política para asignar recursos y no poder en riesgo la vida de mujeres y niñas víctimas de violencia.

Ojalá las diputadas federales se sensibilicen, corrijan la plana y reasignen recursos para frenar la violencia contra las mujeres y niñas en nuestro país.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Notas recientes