Estas son las profesiones, oficios y trabajos especiales que tendrán aumento del salario en 2025

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el aumento del 12 por ciento del salario mínimo para el 2025, con lo que pasará de 11 mil 246 a 12 mil 596 pesos mensuales en la frontera y de 7 mil 467 a 8 mil 364 pesos mensuales en el resto del país.  

Tras este anuncio, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) dio a conocer la tabla con los salarios mínimos generales y profesionales para el próximo año.  

El salario mínimo en la Zona Libre de la frontera norte (ZLFN) será de 419.88 pesos al día, mientras que en la Zona del Salario Mínimo General (ZSMG) alcanzará los 278.80 pesos. En ambos casos se hizo un aumento del 12% respecto al presente año.  

Estos son las profesiones, oficios y trabajos especiales que tendrán un aumento en su salario:  

  • Oficial de albañilería.  
  • Dependiente(a) de mostrador en boticas, farmacias y droguería.  
  • Operador(a) de buldózer y/o traxcavo.  
  • Cajero(a) de máquina registradora.  
  • Cantinero(a) preparador de bebidas.  
  • Carpintero(a) de obra negra.  
  • Carpintero(a) en la fabricación y reparación de muebles, oficial.  
  • Cocinero(a), mayor(a) en restaurantes, fondas y demás establecimientos de preparación y venta de alimentos.  
  • Oficial en fabricación y reparación de colchones.  
  • Colocador(a) de mosaicos y azulejos, oficial.  
  • Yesero(a) en construcción de edificios y casas habitación.  
  • Oficial cortador(a) en talleres y fábricas de manufactura y calzado.  
  • Costurero(a) en confección de ropa en talleres o fábricas.  
  • Costurero(a) en confección de ropa en trabajo a domicilio.  
  • Chofer acomodador(a) de automóviles en estacionamientos.  
  • Chofer de camión de carga en general.  
  • Chofer de camioneta de carga en general.  
  • Chofer operador(a) de vehículos con grúa.  
  • Operador(a) de draga.  
  • Oficial ebanista en fabricación y reparación de muebles.  
  • Oficial electricista instalador(a) y reparador(a) de instalaciones eléctricas.  
  • Oficial electricista en la reparación de automóviles y camiones.  
  • Oficial electricista reparador(a) de motores y/o generadores en talleres de servicio.  
  • Empleado(a) de góndola, anaquel o sección en tienda de autoservicio.  
  • Encargado(a) de bodega y/o almacén.  
  • Dependiente(a) en ferreterías y tlapalerías.  
  • Fogonero(a) de calderas de vapor.  
  • Gasolinero(a), oficial.  
  • Oficial de herrería.  
  • Hojalatero(a) en la reparación de automóviles y camiones, oficial.  
  • Jornalero(a) agrícola y/o trabajador(a) de campo.  
  • Lubricador(a) de automóviles, camiones y otros vehículos de motor.  
  • Manejador(a) en granja avícola.  
  • Operador(a) de maquinaria agrícola.  
  • Oficial operador(a) de máquinas para madera en general  
  • Mecánico(a) en reparación de automóviles y camiones, oficial.  
  • Montador(a) en talleres y fábricas de calzado, oficial.  
  • Peluquero(a) y cultor(a) de belleza.  
  • Pintor(a) de automóviles y camiones, oficial.  
  • Pintor(a) de casas, edificios y construcciones en general, oficial.  
  • Planchador(a) a máquina en tintorerías, lavandería y establecimientos similares.  
  • Plomero(a) en instalaciones sanitarias, oficial.  
  • Oficial radiotécnico(a) reparador(a) de aparatos eléctricos y electrónicos.  
  • Recamarero(a) en hoteles, moteles y otros establecimientos de hospedaje.  
  • Dependiente(a) de mostrador en refaccionaria de automóviles y camiones.  
  • Reparador(a) de aparatos eléctricos para el hogar, oficial.  
  • Reportero(a) en prensa diaria impresa.  
  • Reportero(a) gráfico(a) en prensa diaria impresa.  
  • Repostero(a) o pastelero(a). 
  • Oficial de sastrería en trabajo a domicilio. 
  • Secretario(a) auxiliar.  
  • Soldador(a) con soplete o con arco eléctrico. 
  • Tablajero(a) y/o carnicero(a) en mostrador.  
  • Tapicero(a) de vestiduras de automóviles, oficial.  
  • Tapicero(a) en reparación de muebles, oficial.  
  • Trabajador(a) del hogar.  
  • Técnico en trabajador(a) social. 
  • Vaquero(a) ordeñador a máquina.  
  • Velador(a). 
  • Vendedor(a) de piso de aparatos de uso doméstico. 
  • Zapatero(a) en talleres de reparación de calzado, oficial.  

 

En la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), 59 profesiones, oficios y trabajos especiales tendrán el salario mínimo aprobado de 419.88 pesos, sólo reportero(a) en prensa diaria impresa y reportero(a) de gráfico(a) en prensa diaria impresa tendrán un salario mínimo diario de 624.30 pesos, este también se aplicará en la Zona del Salario Mínimo General (ZSMG).  

En el caso de la Zona del Salario Mínimo General (ZSMG), que engloba al resto del país, los salarios pueden variar dependiendo la labor desempeñada, el más bajo es de 280.40 pesos. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Notas recientes