El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que las personas cuya credencial tenía vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024 podrán utilizarla hasta el 1° de junio de 2025, fecha en la que podrán ejercer su derecho a votar en la Elección Extraordinaria para elegir cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
Sin embargo, el Vocal del Registro Federal de Electores comunicó que el 10 de febrero será el último día para la actualización del padrón electoral debido al proceso electoral extraordinario para renovar cargos del Poder Judicial. Es decir, en esta fecha se cerrarán las inscripciones en caso de no cumplir con el requisito de haber tenido vigente la credencial al 31 de diciembre de 2024 para realizar una actualización o inscripción de dicha credencial.
La INE tiene una vigencia de 10 años, en otras palabras si tu credencial fue emitida en 2015 o en años anteriores, necesitarás renovarla en 2025.
Asimismo, el mismo Vocal informó que aquellas personas que estén por cumplir la mayoría de edad (18 años) a más tardar el 1° de junio podrán tramitar su Credencial para Votar de manera anticipada, con el objetivo de participar en la Elección Extraordinaria programada para esa fecha.
¿Qué se necesita para renovar la vigencia de mi INE?
1.ingresa al sitio oficial del INE
Accede a la página web del INE y selecciona la opción “Credencial para votar”. Ahí encontrarás información detallada sobre los distintos trámites y requisitos.
2. Realiza tu cita
Elige la opción “Haz una cita” para agendar tu visita a un módulo del INE. Es importante seleccionar la entidad, municipio y módulo donde realizarás el trámite, así como una fecha y hora disponibles.
Con información de Informador.mx
A las expresiones, de ayer, de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el sentido de que en los dos primeros dos meses del año, se resolverá el problema del desabasto de medicamentos, se alzó una crítica en redes sociales.
La mandataria, dijo que, la compra directa con los laboratorios, para dejar fuera a los intermediarios, permitirá en el corto plazo, el abasto de medicamentos en los centros de salud y hospitales.
A lo anterior, en redes sociales le respondieron con un video del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el que señala, que ya se terminó de resolver el problema del abasto de medicamentos, que era muy serio, porque era parte de una gran corrupción, que imperó durante mucho tiempo. Se robaban dinero de medicinas, acusó.
Ahora dicen, cómo es posible que la presidenta Claudia Sheinbaum, ofrezca de nuevo, el terminar con el desabasto de medicamentos, cuando ya lo había dejado resuelto el ex presidente López Obrador, le señalan.
A las expresiones, de ayer, de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el sentido de que en los dos primeros dos meses del año, se resolverá el problema del desabasto de medicamentos, se alzó una crítica en redes sociales.
La mandataria, dijo que, la compra directa con los laboratorios, para dejar fuera a los intermediarios, permitirá en el corto plazo, el abasto de medicamentos en los centros de salud y hospitales.
A lo anterior, en redes sociales le respondieron con un video del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el que señala, que ya se terminó de resolver el problema del abasto de medicamentos, que era muy serio, porque era parte de una gran corrupción, que imperó durante mucho tiempo. Se robaban dinero de medicinas, acusó.
Ahora dicen, cómo es posible que la presidenta Claudia Sheinbaum, ofrezca de nuevo, el terminar con el desabasto de medicamentos, cuando ya lo había dejado resuelto el ex presidente López Obrador, le señalan.