¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoEste es el calendario de agosto de programa “El Patio de Mi Casa”: MunicipioInicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Lo logrado tiene un impacto enorme en la economía: Marcelo EbrardFue un buen acuerdo: CSBeneficia Municipio a más de 13 mil ciudadanos con alumbrado LED en Vistas del NortePrograma de bacheo del Municipio estará este 31 de julio en estas zonasActivistas piden que próximo titular de Comisión de Búsqueda tenga experienciaDetienen a cinco personas por ordeña de hidrocarburos y aseguran 44 mil litrosFeminismo radical detrás de Ley Vicaria, vamos por castigo a quienes usen a los hijos en conflictos familiares: OlsonInstalan módulo de vacunación en el primer cuadro de la ciudadPrórroga de 90 días para los aranceles: CSDos de cada tres empresarios son extorsionados en Veracruz: CoparmexSicarios de cárteles mexicanos y colombianos se infiltran en Ucrania para entrenarse en drones¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoEste es el calendario de agosto de programa “El Patio de Mi Casa”: MunicipioInicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Lo logrado tiene un impacto enorme en la economía: Marcelo EbrardFue un buen acuerdo: CSBeneficia Municipio a más de 13 mil ciudadanos con alumbrado LED en Vistas del NortePrograma de bacheo del Municipio estará este 31 de julio en estas zonasActivistas piden que próximo titular de Comisión de Búsqueda tenga experienciaDetienen a cinco personas por ordeña de hidrocarburos y aseguran 44 mil litrosFeminismo radical detrás de Ley Vicaria, vamos por castigo a quienes usen a los hijos en conflictos familiares: OlsonInstalan módulo de vacunación en el primer cuadro de la ciudadPrórroga de 90 días para los aranceles: CSDos de cada tres empresarios son extorsionados en Veracruz: CoparmexSicarios de cárteles mexicanos y colombianos se infiltran en Ucrania para entrenarse en drones
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Un corredor que conecta dos océanos: ¿por qué es tan importante el canal de Panamá?

PscHqi9¿Qué es el canal de Panamá?PscHqi9 Omnia.com.mx

PscHqi9El canal de Panamá es uno de los principales corredores logísticos para el comercio marítimo internacional. Pertenece a Panamá y conecta los océanos Pacífico y Atlántico, contribuyendo a reducir el tiempo de viaje de los buques. PscHqi9 Omnia.com.mx

PscHqi9Está situado en el istmo de Panamá, la parte más estrecha de Centroamérica y se extiende por más de 80 kilómetros. A diferencia del canal de Suez, que recorre toda su longitud a nivel del mar, los barcos que atraviesan el canal de Panamá suben y bajan por esclusas. PscHqi9 Omnia.com.mx

PscHqi9¿Por qué es tan importante?PscHqi9 Omnia.com.mx

PscHqi9Hasta 14.000 barcos pasan por el canal cada año, lo que la convierte en una de las vías marítimas más transitadas del mundo, junto con el canal de Suez, por el que pasan hasta 22.000 buques. PscHqi9 Omnia.com.mx

PscHqi9Aproximadamente el 5 % del comercio marítimo mundial atraviesa por él y sus servicios son utilizados por cerca de 170 países.PscHqi9 Omnia.com.mx

PscHqi9Esta ruta permite reducir el tiempo de entrega de las mercancías desde Asia hasta la coste este de Estados Unidos. La navegación entre estos dos destinos a través del canal de Panamá dura 20 días, frente a los 35,6 días bordeando el cabo de Hornos en Sudamérica, 31,6 días a través del cabo de Buena Esperanza en África o 29,5 días si se navega por el canal de Suez.PscHqi9 Omnia.com.mx

PscHqi9¿Quién lo construyó?PscHqi9 Omnia.com.mx

PscHqi9La historia del canal se remonta al siglo XIX, cuando se propusieron los primeros proyectos para construir un canal artificial en el istmo panameño, destacando entonces las propuestas de alemanes y franceses. Estos últimos incluso iniciaron, en la década de 1880, la fase de trabajos preparatorios para su construcción, pero no hubo mayor avance.PscHqi9 Omnia.com.mx

PscHqi9No fue hasta 1903, luego de la separación de Panamá de Colombia, que este país firmó un tratado con EE.UU. para la construcción de la vía interoceánica para barcos y al año siguiente arrancaron las obras tras comprarles los derechos a los franceses.PscHqi9 Omnia.com.mx

PscHqi9El proyecto fue terminado en 10 años (1914) a un costo aproximado de 387 millones de dólares. PscHqi9 Omnia.com.mx

PscHqi9¿A quién pertenece el canal? PscHqi9 Omnia.com.mx

PscHqi9Desde su construcción y durante la mayor parte del siglo XX, la gestión del canal estuvo totalmente en manos de Estados Unidos.PscHqi9 Omnia.com.mx

PscHqi9En 1977, el líder panameño de facto Omar Torrijos y el entonces presidente estadounidense Jimmy Carter firmaron los Acuerdos Torrijos-Carter, por los que Washington se comprometió a transferir el control del canal a Panamá.PscHqi9 Omnia.com.mx

PscHqi9Desde 1999, el canal es gestionado por Panamá a través de una agencia creada especialmente para este fin, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). PscHqi9 Omnia.com.mx

PscHqi9¿Por qué el canal tiene gran importancia para EE.UU.?PscHqi9 Omnia.com.mx

PscHqi9El 40 % de todo el tráfico anual de contenedores de EE.UU. pasa por el canal de Panamá, lo que supone el transporte de un total aproximado de 270.000 millones de dólares en carga al año.PscHqi9 Omnia.com.mx

PscHqi9El país norteamericano también destaca como el principal cliente de esta vía marítima, con el 73 % de todo el tráfico, según el administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez Morales.PscHqi9 Omnia.com.mx

PscHqi9¿Qué dijo Trump sobre el canal?PscHqi9 Omnia.com.mx

PscHqi9La sequía ha provocado un aumento de las tasas adicionales para operar el canal, lo que ha enfadado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró en diciembre que si no se respetaban los principios del acuerdo, Washington exigiría la devolución del canal "en su totalidad y sin cuestionamientos".PscHqi9 Omnia.com.mx

PscHqi9Además, Trump afirmó que el canal en realidad es administrado por China, lo que ha sido rechazado por la parte panameña.PscHqi9 Omnia.com.mx

PscHqi9Por su parte, el mandatario panameño, José Raúl Mulino, rechazó las reclamaciones de Trump y aseguró que "cada metro cuadrado del canal de Panamá y su zona adyacente es de Panamá, y lo seguirá siendo". Aclaró que los aranceles cobrados a los barcos "no son un capricho".PscHqi9 Omnia.com.mx

PscHqi9Tras su toma de posesión el 20 de enero, el presidente de EE.UU. reiteró su intención de recuperar el control del canal de Panamá, afirmando que "se ha roto el propósito" del acuerdo firmado y que el espíritu del tratado "ha sido totalmente violado".PscHqi9 Omnia.com.mx

PscHqi9Con información de actualidad.rt.comPscHqi9 Omnia.com.mx

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Notas recientes