Ricardo Anaya pide “no echar las campanas al vuelo” tras acuerdo con EU y explica por qué

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego del acuerdo entre México y Estados Unidos para retrasar un mes la imposición de aranceles, el coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, pidió no “echar campanas al vuelo”. 

El senador panista advirtió que el acuerdo con Donald Trump es sólo para que el primero de abril trabajadores del gobierno federal estadunidense estén trabajando en un documento que va a establecer a qué productos le quiere poner aranceles.

“Por supuesto que es una buena noticia para el país el que se haya pospuesto esta imposición de aranceles y es una buena noticia porque, tengámoslo claro, 25% de aranceles a México cuando el 80% de nuestras exportaciones van a Estados Unidos implicaría con absoluta certeza una crisis económica monumental que dañaría profundamente la economía de las familias mexicanas. 

“La orden ejecutiva está firmada y establece que para el 1 de abril cientos de trabajadores del gobierno federal están trabajando en un documento que va a establecer a qué productos le quiere poner aranceles. Están estudiando dónde a ellos les duele menos y dónde a nosotros nos duele más. Por eso el llamado es a no cantar victoria, a no echar las campanas al vuelo y a entender la seriedad de las cosas”, explicó.

El legislador detalló que lo que está sucediendo es que habrá cuatro años como una “temporada de huracanes” y que Morena en lugar de prepararse están “jugando” a la tómbola y despedazando el Poder Judicial. 

Ricardo Anaya también pidió abandonar la estrategia de “abrazos no balazos” y combatir al crimen organizado con una estrategia frontal. 

“Esto es como un huracán que se desvió. Nada más que lo que hay que entender es que esto van a ser cuatro años de temporada de huracanes. Tener a Donald Trump de presidente de Estados Unidos va a implicar cuatro años de temporada de huracanes. Y los de Morena, en lugar de preparar al país para los huracanes, pues están ahí en la playa jugando a las bolitas de la tómbola, despedazando el Estado de Derecho en México, adueñándose del Poder Judicial.

“La acusación que hizo la Casa Blanca es de una gravedad mayúscula y, por lo tanto, ellos deberían ya de manera expresa y abierta abandonar la política de abrazos no balazos y asumir una estrategia frontal contra el crimen organizado”,?resaltó el excandidato presidencial.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes