Veracruz.- La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención y vinculación a proceso, con prisión preventiva de tres meses, en contra Guillermo "Q", presunto asesino del exdiputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Benito Aguas Atlahua.
La detención de Guillermo "Q" se logró tras cumplimentar una orden de aprehensión, producto de las investigaciones realizadas por investigadores de la FGR por el delito de homicidio doloso y lesiones.
La FGR detalló que el sujeto fue detenido y vinculado a proceso por su probable participación en los delitos de homicidio en contra del exlegislador y otra persona, y por lesiones calificadas cometidas en contra de otra más.
La tarde del lunes 9 de diciembre del 2024, Benito Aguas Atlahua, diputado del Partido Verde, recibió varios impactos de bala afuera de su domicilio ubicado en la comunidad de Tepenacaxtla, que pertenece al municipio de Zongolica, Veracruz.
En ese momento, Juan Licea, colaborador del legislador, expresó que el diputado y líder indígena náhuatl, se encontraba en su vivienda con otra persona y hasta ahí llegó un hombre armado a bordo de una motocicleta para dispararles.
Aguas Atlahua, que ganó en el distrito 18 con sede en Zongolica, fue trasladado de emergencia al hospital y reportado como grave tras los dos impactos de bala que recibió, pero su acompañante murió luego del ataque, según el asesor del legislador.
Debido a que su estado de salud fue reportado como grave, Benito Aguas fue trasladado a un hospital de especialidades en Orizaba, Veracruz, donde más tarde murió.
Tepenacaxtla, es una comunidad que colinda con el municipio de Tezonapa, catalogado como un foco rojo por la presencia del crimen organizado.
Con información de Latinus
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.