BdQ6XppCIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El gobierno federal presentó la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari y destacó que se tiene que acelerar el proceso de patentes. BdQ6Xpp Omnia.com.mx
BdQ6Xpp“Es la unión de muchos científicos, desarrolladores tecnológicos, de instituciones públicas de educación superior, que van a poner toda su inteligencia, diseño, creatividad, para generar nuevos diseños de semiconductores”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum. BdQ6Xpp Omnia.com.mx
BdQ6XppAñadió que “estos tienen que patentarse. Entonces, vamos a acelerar todo el proceso de patentes para que puedan venderse, combinarse con la empresa pública, con la empresa privada, para el desarrollo; que no solamente se quede en el diseño, que ya sería suficiente, porque entonces está patentado por una institución de educación superior y sus investigadores”. BdQ6Xpp Omnia.com.mx
BdQ6XppDe esa manera podrá comercializarse o incorporarse a una empresa pública, privada o mixta para una línea de producción de semiconductores. BdQ6Xpp Omnia.com.mx
BdQ6Xpp“Es algo muy bueno para el país. Ya hay mucha investigación en México, ahora, lo que estamos haciendo es poniendo todas estas mentes juntas, y se coordina a partir de dos institutos de investigación, dos centros de investigación, el INAOE y el Cinvestav, con la participación de la UNAM también, algo del Politécnico y de otros investigadores que tengan desarrollos en este sentido y que puedan ponerse juntos”. BdQ6Xpp Omnia.com.mx
BdQ6XppLa presidenta dijo que este centro nacional es parte del proyecto de desarrollo científico para llevar a México a ser una potencia científica y tecnológica. BdQ6Xpp Omnia.com.mx
BdQ6XppRosaura Ruiz, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, afirmó que “México cuenta con una experiencia de más de 40 años en el diseño de dispositivos semiconductores, o chips, como se les conoce, y esta capacidad no está limitada a tecnologías antiguas u obsoletas”. BdQ6Xpp Omnia.com.mx
BdQ6XppExpuso que en algunos laboratorios, además de diseñar, se fabrican algunos chips, como memorias, sensores y dispositivos de control de potencia, amplificadores de audio o microprocesadores. BdQ6Xpp Omnia.com.mx
BdQ6Xpp“Pero esto es a nivel de prototipos, es a nivel de laboratorio, lo que tenemos que hacer hoy es que en una segunda etapa sería el escalamiento industrial. El proyecto cubrirá varios aspectos: Proponer un marco legal y normativo, para fortalecer la maduración y transferencia de tecnología en el tema”. BdQ6Xpp Omnia.com.mx
BdQ6XppTambién se busca promover ecosistemas que incluyan toda la cadena de proveeduría en Polos de Desarrollo, así como incentivar la producción tecnológica en electrónica de semiconductores. Con el centro de aprovechará la experiencia de científicas y tecnólogas mexicanas. BdQ6Xpp Omnia.com.mx
BdQ6XppPara una segunda etapa “se incursionará en la fabricación de chips tipo tradicional o legacy como se dice su origen en inglés, para satisfacer la demanda nacional en la industria electrodoméstica, automotriz, equipos médicos, sensores y otros dispositivos estratégicos para el país”. BdQ6Xpp Omnia.com.mx
BdQ6XppLa secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, aseguró que los semiconductores son una apuesta segura, porque México tiene un déficit comercial. BdQ6Xpp Omnia.com.mx
BdQ6Xpp“Sabemos que la tercera parte del déficit comercial de México es de electrónicos. Entonces, ahí vimos un gran potencial para que se desarrolle México. Y también el mundo moderno no se imagina en los próximos años sin semiconductores”. BdQ6Xpp Omnia.com.mx
BdQ6XppCon ello se podrá comercializar esa transferencia de tecnología, “sacarle provecho y que realmente esto tenga una rentabilidad para todos y todas. Y por eso también viene acompañado de modificaciones en la Ley de la Industria, de la Propiedad Industrial”. BdQ6Xpp Omnia.com.mx
BdQ6XppLa funcionaria informó que se proponen modificaciones a la ley para que alcance los estándares internacionales y que haya un “derecho de apartado”, con el que alguien que va a patentar una innovación quede registrado y tenga un periodo de 12 meses para que en ninguna parte del mundo lo puedan registrar como innovador y sea, en realidad, una idea robada. BdQ6Xpp Omnia.com.mx
BdQ6XppEl director general del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto, dijo que de manera paralela se trabaja con la Consejería Jurídica y la Secretaría de Economía para crear un consejo consultivo para generar, con integrantes del sector académico y científico, la transferencia tecnológica de las patentes hacia el sector empresarial en México y a nivel internacional. BdQ6Xpp Omnia.com.mx
BdQ6Xpp“China genera un millón y medio de patentes al año y tiene 15 mil examinadores, por supuesto, la realidad de China es distinta”, dijo. BdQ6Xpp Omnia.com.mx
BdQ6XppAnte ese panorama trabajan con la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación para que mediante un contrato, del IMPI o del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), se defina qué personas con una cláusula de confidencialidad pueden examinar las 48 mil patentes que se encuentran pendientes de análisis de fondo en México. BdQ6Xpp Omnia.com.mx
BdQ6XppCon información de Proceso.BdQ6Xpp Omnia.com.mx