Llegó el momento de hacer inversiones binacionales en el tema del agua: PMGVideo: Susana Zabaleta invita a los chihuahuenses a salir a votar, ella apoya a Linda Regalado, candidata a Jueza Penal #56El agua es del pueblo: Bienestar Chihuahua respalda acciones de la Presidenta Claudia SheinbaumVideo: Jocelyne Ruelas, Jueza Penal #64, es el perfil de una verdadera Justicia Penal para los chihuahuenses20 candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial de Chihuahua presentaron su 3de3FGE guió a Conagua a rancho de Duarte para destruir presa amparada en favor de comunidad indígena: Abogado de CDJMéxico está en el margen del nulo crecimiento: BanxicoVan por tomas ilegales de agua en los Distritos de Riego: ConaguaSe suspendió la ejecución del proceso en contra de las presas en el rancho del exgobernador Duarte: Conagua localAprueban la Licitación Pública para el contrato de 37 nuevos camiones recolección de basuraEU enviará misión a México para supervisar el combate al gusano barrenadorCompromiso por la justicia y la dignidad humana: Ciudadanía organizada exige justicia con integridadAprueba Ayuntamiento iniciativa del PRI para crear Cabildo de Mujeres“La violencia contra las mujeres no debe tener cabida en este Municipio”: Olivia Franco tras aprobación del Cabildo de MujeresValenciano destaca beneficio regional con nuevo equipo para detección de cáncer de mamaLlegó el momento de hacer inversiones binacionales en el tema del agua: PMGVideo: Susana Zabaleta invita a los chihuahuenses a salir a votar, ella apoya a Linda Regalado, candidata a Jueza Penal #56El agua es del pueblo: Bienestar Chihuahua respalda acciones de la Presidenta Claudia SheinbaumVideo: Jocelyne Ruelas, Jueza Penal #64, es el perfil de una verdadera Justicia Penal para los chihuahuenses20 candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial de Chihuahua presentaron su 3de3FGE guió a Conagua a rancho de Duarte para destruir presa amparada en favor de comunidad indígena: Abogado de CDJMéxico está en el margen del nulo crecimiento: BanxicoVan por tomas ilegales de agua en los Distritos de Riego: ConaguaSe suspendió la ejecución del proceso en contra de las presas en el rancho del exgobernador Duarte: Conagua localAprueban la Licitación Pública para el contrato de 37 nuevos camiones recolección de basuraEU enviará misión a México para supervisar el combate al gusano barrenadorCompromiso por la justicia y la dignidad humana: Ciudadanía organizada exige justicia con integridadAprueba Ayuntamiento iniciativa del PRI para crear Cabildo de Mujeres“La violencia contra las mujeres no debe tener cabida en este Municipio”: Olivia Franco tras aprobación del Cabildo de MujeresValenciano destaca beneficio regional con nuevo equipo para detección de cáncer de mama
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

Crisis humanitaria y sanitaria en el Congo es "extrema": OMS

WFzp8fgGINEBRA (apro).- “La crisis sanitaria y humanitaria en  República Democrática del Congo es extrema”, acusa la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante el reciente aumento de la violencia en el este  del país que ha provocado una pérdida significativa de vidas, traumas, desplazamientos y la destrucción de infraestructuras sanitarias críticas, agravando una situación ya desesperada para millones de personas.WFzp8fg Omnia.com.mx

WFzp8fg“La situación sigue siendo tensa y volátil, y las necesidades sanitarias son inmensas. La OMS continúa presente sobre el terreno y ha seguido respondiendo a las necesidades de salud proporcionando suministros médicos esenciales, apoyando al personal sanitario y coordinando la respuesta de emergencia”, afirmó en rueda de prensa Christian Lindmeier, portavoz de la organización.WFzp8fg Omnia.com.mx

WFzp8fg“Los hospitales y morgues están desbordados”, afirmó Lindmeier quien detalló que desde el 26 de enero, se han reportado 3 mil 82 heridos y 843 muertos en 31 centros de salud en Goma y sus alrededores, en la provincia de Kivu del Norte y con la alarmante expansión de la violencia hacia el sur, se han registrado 65 heridos en 3 hospitales de Kivu del Sur.WFzp8fg Omnia.com.mx

WFzp8fg“Se espera que estas cifras sigan aumentando a medida que más personas heridas logren llegar a los centros de salud y se recojan más cuerpos de las calles. Las infecciones de heridas son un riesgo para quienes no han podido recibir atención médica de inmediato, y los centros de salud se están quedando sin los suministros necesarios para limpiar y desinfectar”, agregó.WFzp8fg Omnia.com.mx

WFzp8fgDescribió que es angustiante ver cuerpos tirados en las calles pues a pesar de que los cuerpos de las personas fallecidas por heridas no suelen propagar enfermedades, “es un derecho de los muertos ser identificados y recibir un entierro digno y es importante para los vivos saber que sus seres queridos han recibido esta atención”.WFzp8fg Omnia.com.mx

WFzp8fgDe acuerdo con el funcionario de la OMS más de 70 centros de salud (el 6% del total) en Kivu del Norte se han visto afectados, algunos completamente destruidos y otros con dificultades para reanudar sus operaciones. Algunas ambulancias también han sido dañadas. Una clínica de salud apoyada por la OMS en Kivu del Norte fue temporalmente ocupada por grupos armados. Los trabajadores sanitarios han tenido que huir en algunos lugares, mientras que en otros han estado trabajando sin descanso durante días, con recursos limitados y una demanda abrumadora, a menudo poniendo en riesgo sus propias vidas.WFzp8fg Omnia.com.mx

WFzp8fgAdemás, los servicios de atención rutinaria, como el tratamiento del cáncer, la diabetes, la hipertensión y la salud mental, también se han visto afectados, ya que los medicamentos se han agotado y el personal sanitario está ausente o sobrecargado.WFzp8fg Omnia.com.mx

WFzp8fgEl riesgo de muerte durante el embarazo y el parto ha aumentado desde niveles ya elevados. Debido a la inseguridad, las mujeres embarazadas no pueden llegar a los centros de salud para dar a luz de manera segura. La experiencia en conflictos en la región ha demostrado el efecto drástico que esto tiene, con la tasa de nacimientos atendidos por personal sanitario capacitado reduciéndose casi a cero durante períodos de violencia intensa, advirtió.WFzp8fg Omnia.com.mx

WFzp8fgAsimismo, la amenaza de enfermedades infecciosas se ha multiplicado. Cólera, malaria, sarampión, meningitis, viruela símica (mpox) y tuberculosis se encuentran entre los riesgos sanitarios en la zona. El suministro de agua en Goma se vio interrumpido y solo se ha restablecido parcialmente, lo que ha obligado a la población a utilizar agua del lago y ha aumentado el riesgo de propagación del cólera. Entre el 1 y el 27 de enero se reportaron cerca de 600 casos sospechosos de cólera y 14 muertes en Kivu del Norte.WFzp8fg Omnia.com.mx

WFzp8fgEl este de la República Democrática del Congo, especialmente la provincia de Kivu del Sur, es el epicentro del brote de viruela símica que llevó al Director General de la OMS a declarar una emergencia de salud pública de importancia internacional el pasado agosto.WFzp8fg Omnia.com.mx

WFzp8fgLa respuesta a la viruela símica se ha visto gravemente afectada. El 90% de los pacientes con viruela símica (128 de 143) en unidades de aislamiento en Goma huyeron para ponerse a salvo, lo que hace casi imposible brindarles atención y aumenta el riesgo de propagación de la enfermedad. WFzp8fg Omnia.com.mx

WFzp8fgCálculos de la OMS indican que una de cada cuatro personas en la región ya enfrentaba niveles de hambre de emergencia, y la reciente violencia se espera que agrave aún más la situación. La desnutrición y las enfermedades van de la mano: las personas desnutridas tienen menos capacidad para combatir enfermedades, mientras que las enfermedades conducen a una mayor desnutrición. “Este círculo vicioso es especialmente preocupante en el caso de los niños y de las mujeres embarazadas y lactantes”.WFzp8fg Omnia.com.mx

WFzp8fgGoma era el hogar de más de 2 millones de personas, incluidas 700 000 desplazadas por esta crisis. Estas personas han tenido que huir una vez más en busca de seguridad. Se encuentran en asentamientos temporales, con su salud y seguridad en riesgo.WFzp8fg Omnia.com.mx

WFzp8fgUna evaluación rápida de 10 centros de salud en Goma y sus alrededores mostró un preocupante aumento en los casos de violación y otras formas de violencia de género: se reportaron 45 casos entre personas desplazadas y 21 sobrevivientes de violación en grupo fueron atendidas en dos hospitales. “Estas cifras son solo la punta del iceberg. Estas pacientes requieren atención médica, apoyo psicológico y ayuda para mantener su sustento, especialmente cuando son el principal sostén de sus familias”, lamentó Lindmeier..WFzp8fg Omnia.com.mx

WFzp8fgLa organización ha desplegado suministros médicos de emergencia, materiales de higiene y tratamiento de agua, y tiendas de campaña para aumentar la capacidad hospitalaria en 1000 camas. Sin embargo, los suministros se están agotando rápidamente y se necesitan urgentemente más recursos.WFzp8fg Omnia.com.mx

WFzp8fgEl organismo de salud informó que se están preparando más entregas como parte de un esfuerzo liderado por la Protección Civil Europea y las Operaciones de Ayuda Humanitaria (ECHO) para transportar suministros críticos. Para ello, el aeropuerto de Goma, una línea de vida fundamental, debe reabrirse con urgencia. La OMS también está explorando opciones para entregar suministros esenciales a través de otras rutasWFzp8fg Omnia.com.mx

WFzp8fg“La OMS y sus socios pudieron reanudar la vacunación contra la viruela símica en Goma el miércoles 5 de febrero, después de una pausa de 10 días”, agregó.WFzp8fg Omnia.com.mx

WFzp8fgSumado a ello, Lindmeier consideró que la reciente decisión de Estados Unidos de congelar la ayuda exterior está afectando significativamente los esfuerzos de socorro en la República Democrática del Congo. El año pasado, EE.UU. contribuyó hasta con el 70% de la respuesta humanitaria en el país. Además, EE.UU. es un importante financiador de la respuesta a la viruela símica y ha prometido un millón de dosis de vacunas de su propio stock a los esfuerzos globales.WFzp8fg Omnia.com.mx

WFzp8fg“Si bien la respuesta humanitaria de la OMS en la región depende de financiamiento de otros donantes, como la Unión Europea, el Reino Unido y el Fondo de Contingencia para Emergencias de la OMS, la reducción en la ayuda general tendrá repercusiones en la salud de la población”, advirtió.WFzp8fg Omnia.com.mx

WFzp8fgPara cubrir las necesidades sanitarias inmediatas en el este de la República Democrática del Congo, incluida la provisión de entierros dignos y seguros, la OMS ha gastado 600 000 dólares. La respuesta completa requiere 50 millones de dólares.WFzp8fg Omnia.com.mx

WFzp8fgFinalmente, la OMS hizo un llamado para que se permita al acceso humanitario, a la protección de los trabajadores y centros de salud, y al cese de los ataques contra la atención médica. Los centros de salud, suministros, trabajadores y pacientes deben ser protegidos.WFzp8fg Omnia.com.mx

WFzp8fg “En última instancia, hacemos un llamado por la paz y el fin del sufrimiento inimaginable y prolongado de las personas en esta región”, remató el portavoz de la OMS.WFzp8fg Omnia.com.mx

WFzp8fgCon información de proceso.com.mxWFzp8fg Omnia.com.mx

Tips al momento

Aspirante a jueza y sus relaciones "corralistas"

La candidata a jueza Alejandra Martínez Rosales, se autodefine en sus redes sociales como una luchadora contra el influyentismo. Sin embargo, su trayectoria contradice ese discurso, según lo externan fuentes judiciales..

Actualmente aún en funciones, Martínez Rosales es ampliamente conocida por el respaldo político que recibió del exgobernador Javier Corral y de la exconsejera de la Judicatura, Luz Estela “Lucha” Castro. Tal ha sido el cobijo que. hoy forma parte del selecto grupo incluido en el “acordeón” de bolsillo que Morena reparte entre sus favoritos.

Esa protección le permitió mantenerse en el cargo a pesar de no haber sido ratificada en el llamado “cochinero judicial”, proceso marcado por la opacidad y el amiguismo. Logró conservar su plaza mediante un amparo, a pesar de estar señalada por ejercer violencia laboral.

En un episodio revelador, la jueza se excusó de participar en una audiencia en la que estaba involucrado Gabino Gómez, su amigo personal, lo que evidenció un conflicto de interés inadmisible en la administración de justicia.

Todo indica que la mano de "Lucha" está nuevamente detrás de quien busca permanecer en el Juzgado Décimo, no por mérito, sino para seguir pagando favores desde el Poder Judicial, según dicen.


Reconoce José Ramón López Beltrán el perfil de la juarense Olivia Aguirre, para ser ministra de la SCJN

La catedrática y abogada juarense Olivia Aguirre, quien aspira a ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se encuentra entre los perfiles que seleccionó y recomienda, José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del expresidente López Obrador.

“Por ahora, si tuviera que tomar una decisión, mi voto iría con mujeres y hombres comprometidos con la justicia social, los derechos humanos y el pueblo de México”, posteó, para luego iniciar con Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yazmín Esquivel, ministras en activo, así como también Estela Ríos, exconsejera Jurídica del expresidente López Obrador, para luego mencionar a Olivia Aguirre.

Grandes trayectorias, capacidades y convicciones, puso en sus redes sociales, quien ha sido señalado en múltiples ocasiones, como parte de los beneficiarios de la corrupción en el sexenio de López Obrador.

Se ha dicho que la profesionista juarense Olivia Aguirre, pudiera llegar a un espacio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, incluso, encuestas la situaban entre los primeros lugares de quienes pudieran acceder a un lugar en el máximo tribunal del país.


Mentada de Chávez a Noroña causa revuelo en medios nacionales

Vaya que en diferentes medios nacionales y plataformas digitales ha tenido eco el mensaje que le enviara hace unos días el diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez, al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tras prácticamente “mentarle la madre”, luego de que este último obligara a un ciudadano a ofrecerle una disculpa pública en las instalaciones de la Cámara y frente a los medios de comunicación.  

“Morena nos quiere quitar el derecho que tenemos, incluso, de mentarle la madre a un político”, expresó el legislador panista.

Cabe señalar que el día de hoy, en su derecho de réplica, Fernández Noroña, por medio de redes sociales, calificó la agresión del panista como cobarde.

“Mi obligación es republicar su injuria y manifestar mi reclamo ante el Congreso de Chihuahua”, posteó. 

 


Jueza que frenó los libros de texto de la 4T, otorga amparo al rancho de Duarte contra Conagua

A través de redes sociales, la Lic. Luz Estela Castro confirmó que se otorgó amparo en contra de Conagua al rancho del exgobernador César Duarte.

Lo anterior, luego que se diera a conocer que la Comisión Nacional del Agua realizó un operativo en la propiedad del ex mandatario en contra de presas y un presunto pozo ilegal.

En redes sociales, “Lucha” Castro indicó “CHIHUAHUA es un ejemplo Nacional de porque SI votar en la elección de Juzgadores /as. Cesar Duarte interpuso amparo para evitar que le cancelen pozos ilegales y le quiten las presas de su rancho , el que le devolvió Maru Campos y adivinen que ? La jueza Madhay Soto Morales, jdel Décimo de Distrito en la entidad. Es la misma que impidió la distribución de los libros de texto y si, le concedió el amparo ! Un ejemplo muy concreto de porque SI acudir a votar”


El “cártel inmobiliario” prefiere no hacer “olas”, ni politizar la inseguridad 

En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad". 

Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.

En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.

Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.

Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.

Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.

Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección. 

Tips al momento

Aspirante a jueza y sus relaciones "corralistas"

La candidata a jueza Alejandra Martínez Rosales, se autodefine en sus redes sociales como una luchadora contra el influyentismo. Sin embargo, su trayectoria contradice ese discurso, según lo externan fuentes judiciales..

Actualmente aún en funciones, Martínez Rosales es ampliamente conocida por el respaldo político que recibió del exgobernador Javier Corral y de la exconsejera de la Judicatura, Luz Estela “Lucha” Castro. Tal ha sido el cobijo que. hoy forma parte del selecto grupo incluido en el “acordeón” de bolsillo que Morena reparte entre sus favoritos.

Esa protección le permitió mantenerse en el cargo a pesar de no haber sido ratificada en el llamado “cochinero judicial”, proceso marcado por la opacidad y el amiguismo. Logró conservar su plaza mediante un amparo, a pesar de estar señalada por ejercer violencia laboral.

En un episodio revelador, la jueza se excusó de participar en una audiencia en la que estaba involucrado Gabino Gómez, su amigo personal, lo que evidenció un conflicto de interés inadmisible en la administración de justicia.

Todo indica que la mano de "Lucha" está nuevamente detrás de quien busca permanecer en el Juzgado Décimo, no por mérito, sino para seguir pagando favores desde el Poder Judicial, según dicen.


Reconoce José Ramón López Beltrán el perfil de la juarense Olivia Aguirre, para ser ministra de la SCJN

La catedrática y abogada juarense Olivia Aguirre, quien aspira a ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se encuentra entre los perfiles que seleccionó y recomienda, José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del expresidente López Obrador.

“Por ahora, si tuviera que tomar una decisión, mi voto iría con mujeres y hombres comprometidos con la justicia social, los derechos humanos y el pueblo de México”, posteó, para luego iniciar con Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yazmín Esquivel, ministras en activo, así como también Estela Ríos, exconsejera Jurídica del expresidente López Obrador, para luego mencionar a Olivia Aguirre.

Grandes trayectorias, capacidades y convicciones, puso en sus redes sociales, quien ha sido señalado en múltiples ocasiones, como parte de los beneficiarios de la corrupción en el sexenio de López Obrador.

Se ha dicho que la profesionista juarense Olivia Aguirre, pudiera llegar a un espacio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, incluso, encuestas la situaban entre los primeros lugares de quienes pudieran acceder a un lugar en el máximo tribunal del país.


Mentada de Chávez a Noroña causa revuelo en medios nacionales

Vaya que en diferentes medios nacionales y plataformas digitales ha tenido eco el mensaje que le enviara hace unos días el diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez, al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tras prácticamente “mentarle la madre”, luego de que este último obligara a un ciudadano a ofrecerle una disculpa pública en las instalaciones de la Cámara y frente a los medios de comunicación.  

“Morena nos quiere quitar el derecho que tenemos, incluso, de mentarle la madre a un político”, expresó el legislador panista.

Cabe señalar que el día de hoy, en su derecho de réplica, Fernández Noroña, por medio de redes sociales, calificó la agresión del panista como cobarde.

“Mi obligación es republicar su injuria y manifestar mi reclamo ante el Congreso de Chihuahua”, posteó. 

 


Jueza que frenó los libros de texto de la 4T, otorga amparo al rancho de Duarte contra Conagua

A través de redes sociales, la Lic. Luz Estela Castro confirmó que se otorgó amparo en contra de Conagua al rancho del exgobernador César Duarte.

Lo anterior, luego que se diera a conocer que la Comisión Nacional del Agua realizó un operativo en la propiedad del ex mandatario en contra de presas y un presunto pozo ilegal.

En redes sociales, “Lucha” Castro indicó “CHIHUAHUA es un ejemplo Nacional de porque SI votar en la elección de Juzgadores /as. Cesar Duarte interpuso amparo para evitar que le cancelen pozos ilegales y le quiten las presas de su rancho , el que le devolvió Maru Campos y adivinen que ? La jueza Madhay Soto Morales, jdel Décimo de Distrito en la entidad. Es la misma que impidió la distribución de los libros de texto y si, le concedió el amparo ! Un ejemplo muy concreto de porque SI acudir a votar”


El “cártel inmobiliario” prefiere no hacer “olas”, ni politizar la inseguridad 

En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad". 

Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.

En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.

Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.

Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.

Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.

Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección. 

Notas recientes