Habitantes de Zinacantepec se imponen un "toque de queda" por el crimen organizado

TOLUCA, Edomex (apro).- Por segundo día consecutivo, la comunidad de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec, asemeja un pueblo fantasma debido a que la mayoría de sus vecinos optaron por no salir a las calles por temor a la violencia ocasionada por un grupo delincuencial que, aseguran, tiene por actividades la extorsión, el secuestro e incluso el homicidio. 

Desde el jueves, los habitantes difundieron mensajes en redes sociales en los que se interpreta que existe una especie de "toque de queda" en la comunidad. 

Sin embargo, el ayuntamiento de Zinacantepec negó que así sea, y en los grupos de WhatsApp creados por presuntos delincuentes para exigir cobros por derecho de piso, este viernes se giraron "indicaciones" a los habitantes para que lleven a sus hijos a la escuela, con la finalidad de que no sea visible el miedo. 

La psicosis de las últimas horas, refirieron, comenzó el jueves, cuando en el grupo de taxistas se publicó el video del levantón de un comerciante para presionar la extorsión, lo que lo que ocasionó que los locatarios cerraran, los padres de familia acudieron por sus hijos a las escuelas y la mayoría de los habitantes se encerraron en sus viviendas. 

Vecinos que solicitaron el anonimato por razones de seguridad plantearon que, desde hace alrededor de un año, un grupo de unos 20 pobladores dijeron ser parte de un cártel originario de Michoacán, y después aseguraron que ese grupo tomó las riendas en algunos rubros, pero que ellos pertenecen a un cártel de Jalisco. 

Expusieron que el esquema de extorsión inició con los taxistas, a quienes exigen un pago mensual de 500 pesos, y otro semanal de cien pesos. La flotilla de la comunidad, mencionaron, es de aproximadamente mil taxis. 

Las indicaciones sobre los pagos de cuotas, plantearon, se realizan por WhatsApp, lo mismo que las amenazas en caso de que se incumpla con el requerimiento. "Si no pagan, vamos a levantar; si no pagan, vamos a matar; vamos a quemar unidades, y lo han venido haciendo, incluso en esos grupos han subido videos de las personas que se han llevado y que a los días aparecen muertas", señalaron. 

Los supuestos extorsionadores, señalaron, han escalado en la violencia y extendido sus actividades a grupos de comerciantes, locatarios, carnicerías, panaderías y salones de fiestas, a quienes cobran 2 mil 500 pesos mensuales de manera sistemática, y cantidades adicionales "cuando se les antoja". 

Ejemplificaron que "la semana antepasada pidieron otros 5 mil pesos por carnicería, son aproximadamente cien carnicerías en el pueblo. La semana pasada les cobraron mil pesos por carnicería. A los placeros que se ponen los jueves y los domingos les cobran mil pesos por puesto cada día de tianguis".  

Afirmaron que tan sólo en el último mes, tres personas han sido secuestradas; la de este jueves, con detonaciones; otra a inicios de la semana y una más hace como tres semanas. "La gente que se llevan desafortunadamente aparece muerta a los tres días", expusieron. 

Indicaron que por todos estos hechos existen algunas denuncias, pero no hay avances en las investigaciones a pesar de que a la Fiscalía le han sido aportados nombres y ubicaciones. 

Ayuntamiento dice que no hay denuncias 

Por su parte, el Ayuntamiento aseguró que el supuesto "toque de queda" es una “fake news", es decir, una noticia falsa. También afirmó que no existe ninguna denuncia sobre estos hechos. 

Pese a ello, a la comunidad se trasladaron elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Policía Municipal, quienes implementaron una serie de recorridos en la comunidad comenzando por la plaza tradicional de los jueves, escuelas y locales, aunque los habitantes refieren que el operativo es una medida temporal y superflua.

Con información del Informador.mx

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes