-Promueve su uso como el método más efectivo para proteger contra las infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados
En el Día Internacional del Condón que se celebra cada 13 de febrero, Pensiones Civiles del Estado (PCE) distribuyó 60 mil 700 preservativos en las 19 delegaciones y módulos de PrevENSIONES de la institución en el estado.
El condón es el método más efectivo para proteger contra las infecciones de transmisión sexual que se pueden contagiarse mediante las secreciones, como el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), gonorrea y clamidia, además puede proteger contra las infecciones que se contagian por contacto con la piel como la sífilis, herpes genital y Virus del Papiloma Humano (VPH).
También, el preservativo masculino, es un método de planificación familiar que, usado correctamente, puede prevenir el embarazo con una eficacia del 85 a 95 por ciento.
Como parte de la Estrategia de Promoción de la Salud, en PCE se fomenta su uso para que las personas puedan ejercer su vida sexual plenamente, asimismo se distribuye de manera gratuita en los módulos de PrevENSIONES en todo el estado, en donde también se ofrece asesoría sobre métodos anticonceptivos, comentó Oscar Aguirre, director médico de Pensiones Civiles.
La institución estatal se une a los esfuerzos internacionales de la promoción del condón como método de protección instalando un módulo para distribuir preservativo en la plaza de la Salud y visitó escuelas para dar pláticas sobre este tema.
Con estas acciones, se contribuye a concientizar sobre la planificación familiar y las infecciones de transmisión sexual.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.