Plan México es necesario con o sin aranceles: Altagracia Gómez

El Plan México, presentado en semanas pasadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum, es necesario con o sin la implementación de aranceles por parte de Estados Unidos, indicó Altagracia Gómez, titular del Consejo Asesor Empresarial y asesora de la Ejecutiva Federal.

Durante su participación en un foro en la Cámara de Diputados, la empresaria señaló al Plan México como un instrumento que pudiera disminuir las afectaciones provocadas de posibles aranceles a las importaciones mexicanas; sin embargo, incluso sin la aplicación de dichas cuotas, el plan es necesario para el desarrollo y bienestar del país.

“Este plan ayudará en el caso de que los aranceles sean una realidad, pero es necesario y es conveniente incluso en el caso de que no haya aranceles”, expuso ante los legisladores.

En este sentido, indicó que 82% de la inversión en el país es de empresarios mexicanas, mientras que 18% es Inversión Extranjera Directa (IED). “Esto no quiere decir que no haya afectaciones en el caso de que haya políticas comerciales internacionales que puedan cambiar los procesos de importaciones y exportaciones”.

Hasta el momento, añadió, no hay un cálculo sobre cómo la imposición de aranceles podría afectar a la economía mexicana, dado que aún se deben ver otros temas que se relacionan con ello, como si serán aranceles sólo para México, Canadá y China, la manera en que reaccionará el tipo de cambio, entre otros.

La empresaria, cercana a la presidenta Sheinbaum, aceptó que este 2025 será “un año con ruido”, en medio de una coyuntura donde hay incertidumbre por las decisiones de política pública que pueda implementar el gobierno estadounidense de Donald Trump.

“Sea cual sea el escenario, debemos de reconocer que ante un año con ruido, porque será un año con ruido, tenemos que fortalecer el trabajo en conjunto con los empresarios, principalmente con los nacionales, desde luego abriendo la puerta a la IED, pero particularmente a las y los empresarios nacionales, de los más chiquitos, que son a los que se afectan más en estas medidas porque tienen menos campo para acoplamiento”, explicó.

En este sentido, subrayó que los grandes problemas sólo se resuelven de la mano de la iniciativa privada, y México tiene la oportunidad de ser líder en la nueva forma de globalización y la nueva forma de entender el capitalismo.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes